- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: Oficialismo propone pagar la deuda externa con recursos del litio

México: Oficialismo propone pagar la deuda externa con recursos del litio

Tres meses después de que México nacionalizara el litio, el senador oficialista Alejandro Armenta, propone pagar la deuda externa del país con los recursos que se obtengan por el aprovechamiento de este mineral.

Agencia EFE.- El legislador, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó este jueves en entrevista con Efe que México tiene la capacidad de percibir hasta 50 billones de pesos (unos 2,44 billones de dólares) o bien, 4,5 veces el valor de la deuda exterior mexicana, por solo procesar, explotar y comercializar productos a base de litio.

Además, su iniciativa prevé aprovechar recursos minerales como el oro, la plata, el zinc, el cobre, el grafito, entre otras “tierras extrañas” y “minerales estratégicos” para pagar la deuda externa.

La reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera entró en vigor hace tres meses, el 21 de abril, en la que se reconoce “que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.

Además, dicho decreto declara de “utilidad pública el litio”, por lo que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Y considera zonas de reserva minera aquellas en las que haya yacimientos de litio.

El senador Armenta aseguró que cuenta con el apoyo de todo el grupo parlamentario de Morena, el partido de López Obrador, y que mantiene comunicación frecuente con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

EXPLOTAR Y NO DEJAR SAQUEAR

Armenta argumentó que México no puede seguir siendo un proveedor de materias primas, ya que este modelo solo permite el “saqueo”, por lo que consideró que la nueva empresa del Estado debe dedicarse a la venta y producción de productos procesados del mineral, como el cloruro de litio y el bromuro.

Dijo que al menos estos dos productos procesados de forma industrial son esenciales para industrias como la farmacéutica, la nuclear, de telecomunicaciones y la automotriz, entre otras.

“¿Por qué vender materias primas si podemos vender productos procesados industriales?”, cuestionó el legislador mexicano.

Armenta abundó que desarrollar este tipo de tecnologías a través de una empresa estatal “profesionaliza la industria, genera más trabajos de mayor calidad y se adquiere tecnología”.

Mencionó que se deben de generar negocios con socios estratégicos en las que se acuerden “inversiones productivas que den transferencia de tecnología”.



EMPRESA ESTATAL APROVECHARÁ EL LITIO

De acuerdo con la nueva Ley Minera, desde su publicación se contaba con 90 días para crear la empresa estatal que aprovecharía el litio y otros minerales estratégicos.

Pero el presidente López Obrador mencionó que el nombre de la empresa aún estaba en proceso, ya que todas las propuestas antes pensadas ya estaban registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Tiene que ser con (la palabra) ‘México’ porque fue un acto de nacionalización de este mineral, que es estratégico y está por presentarse (el proyecto)”, aseveró en su conferencia matutina del martes.

En noviembre de 2020, cuando el senador Armenta presentó la propuesta de nacionalizar el litio por primera ocasión, se proyectaba que la empresa se llamara Litiomex, pero ya existe una empresa con ese nombre.

POTENCIAL DEL ORO Y LA PLATA

En su propuesta, el senador también plantea explotar otros minerales como el oro y la plata, ya que comentó que el sector minero metalúrgico de México contribuye con el 2,3 % del producto interno bruto (PIB) mexicano y 8,3 % del PIB industrial.

Señaló que México ocupa el primer lugar en producción de plata a nivel mundial y se ubica en los primeros 10 lugares en 16 minerales más como oro, cobre, fluorita, sulfato de sodio, plomo, sulfato de magnesio, zinc, barita, yeso, sal, entre otros.

En el informe de 2021 de S&P Global Market Intelligence, México se ubica como el segundo destino con el presupuesto de exploración más alto de Latinoamérica, región donde se concentró el 25 % de la inversión mundial en exploración minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...