- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

México no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

La Secretaría de Medio Ambiente -Semarnat- resaltó su posición de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto en todo el país.

BNamericas.- La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) reafirmó esta semana el compromiso de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto.

La medida que, según señaló, demuestra la determinación de la administración del partido izquierdista Morena de proteger a las comunidades y los ecosistemas del daño ambiental.

“El Gobierno de México mantiene su compromiso de no otorgar nuevas autorizaciones para explotación minera a cielo abierto”, comentó.

Añadió que esto es como respuesta ante la alta cantidad de permisos de explotación otorgados en el periodo neoliberal.

Oposición empresarial

La medida se produce en medio de un entorno político ya desafiante para las mineras, con el presidente Andrés Manuel López Obrador imponiendo un congelamiento de nuevas concesiones.

Además de expresar un enfoque más estricto para permitir y nacionalizar la naciente industria del litio del país.



Frente a esta iniciativa, los empresarios resaltaron que una prohibición de facto para nuevas minas a cielo abierto en México amenaza con socavar la inversión y expulsar a las empresas emergentes.

“La prohibición de nuevas minas a cielo abierto es innecesaria y provocará un daño significativo a la industria”, advirtió a BNamericas Ralph Shearing, presidente ejecutivo de Altaley Mining.

“Prohibir nuevas minas a cielo abierto es algo ridículo. Hay tanto valor en una buena mina a cielo abierto”, sostuvo.

Si bien Shearing aceptó que hay una cierta cantidad de daño ambiental en un área pequeña con cualquier tajo abierto, esto no es algo que amenace a las comunidades si se hace de manera responsable.

“Todas las mineras tienen que explotar de manera responsable en estos días, por lo que la cantidad de beneficio económico que proviene de cualquier mina es muy buena para las comunidades y las áreas locales”, explicó.

“Simplemente, no tiene ningún sentido decir que nunca vamos a permitir más minas a cielo abierto. Es un aspecto ambiental que se volvió loco”, manifestó.

Proyectos mineros clave

Si bien México tiene muchas minas subterráneas, muchos de sus mayores activos son principalmente a cielo abierto.

En ese grupo están incluidos los principales productores de oro como Peñasquito, de Newmont; Herradura, de Fresnillo.

Así como también El Limón-Guajes, de Torex Gold; y la mina Pinos Altos, de Agnico Eagle Mines.

Asimismo, muchos de los proyectos más grandes en la cartera mexicana (de US$ 9.000 millones) también son a cielo abierto.

Incluido el proyecto de cobre y zinc de US$ 842 millones San Nicolás de Teck Resources; el proyecto de oro de US$ 359 millones Metates de Chesapeake Gold.

Y el proyecto de cobre y oro de US$ 2.900 millones El Arco de Southern Copper, el mayor de la cartera, y para el que aún no se han obtenido los permisos de la Semarnat.

«La empresa ya inició el estudio de referencia y está revisando el análisis de ingeniería básica para solicitar el permiso medioambiental», anunció la empresa estadounidense Southern Copper en su informe del 1T.

Las juniors con grandes proyectos a cielo abierto podrían ser «asesinadas» por la prohibición, según Shearing, ya que no podrían avanzar con sus activos.



Por otro lado, para los empresarios “no está claro si la Semarnat cumplirá con la prohibición total de nuevas minas a cielo abierto”.

La secretaria de Medio Ambiente, María Albores, dijo el año pasado que los proyectos de minería a cielo abierto se habían detenido en el país.

Ello porque la cartera no había otorgado un solo permiso para minas a cielo abierto desde que AMLO asumió el poder en diciembre de 2018.

Pero, aunque la Semarnat ha bloqueado al menos cuatro proyectos a cielo abierto desde entonces.

Así, la secretaría aprobó un permiso para el proyecto Camino Rojo, de Orla Mining, en 2020, mientras que Southern Copper confirmó la recepción de los permisos ambientales para su proyecto de US$159 millones Pilares, en su informe financiero del 2T19.

Caso Esperanza de Zacatecas Silver

El anuncio de la Semarnat fue en respuesta a la oposición expresada por algunos habitantes locales al proyecto aurífero Esperanza, de Zacatecas Silver, en el estado de Morelos, aunque otros apoyan el proyecto.

Y el presidente ejecutivo de Zacatecas, Bryan Slusarchuk, manifestó a BNamericas esta semana que planea seguir adelante con los permisos ambientales en Esperanza a pesar del comunicado de la Semarnat.

“En última instancia, el impacto ambiental del proyecto se determinará a través del procedimiento del EIA establecido por la ley minera mexicana”, declaró.

Pero aunque la Semarnat no pueda frenar todos los proyectos a cielo abierto, su comunicado amenaza con socavar la inversión.

“Ahora solo se habla de prohibir la minería a cielo abierto, pero esa charla, esa retórica, es dañina, porque asustará a la gente”, lamentó Shearing.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...