- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAMéxico y Bolivia firman acuerdo de cooperación en torno al litio

México y Bolivia firman acuerdo de cooperación en torno al litio

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica identifica a Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú como las naciones que concentran más del 67% de las reservas mundiales de litio.

Advertidas de la relevancia mundial del litio, las naciones de México y Bolivia establecieron un acuerdo para desarrollar estrategias en busca del aprovechamiento integral de este mineral estratégico.

En una carta de intención suscrita entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce en julio de 2021, Bolivia y México acordaron cinco puntos de cooperación en torno a este mineral estratégico.

Los países son conscientes del potencial que tiene este recurso, que en los próximos años será fundamental por su utilidad para la fabricación de baterías, entre otros recursos.

«Establecer un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de los pueblos de México y Bolivia», sostiene el primer punto del acuerdo.

Cabe resaltar que esta semana, el Congreso mexicano México aprobó el respaldo legal para fortalecer el dominio del Estado mexicano sobre este mineral.

Bolivia y México, además, determinaron configurar un equipo técnico que explore áreas de interés en materia de cooperación en torno al litio, así como impulsar acciones para el desarrollo de proyectos en común.

Las naciones también buscan conformar un comité científico que busque la especialización en el aprovechamiento de este recurso natural.

Todas estas tareas serán coordinadas, del lado mexicano, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y, desde la perspectiva boliviana, por la Empresa Pública de Yacimientos de Litio Bolivianos.

Un análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicado en febrero de 2022 identifica que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú contienen más del 67% de las reservas mundiales de litio, con los primeros tres países a la cabeza.

Según especialistas, Bolivia concentra unos 21 millones de toneladas de litio, mientras que Argentina contiene 18,3 millones de toneladas y Chile 9,6.

«De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China», señala el Celag.

En cuanto a las empresas productoras, firmas chinas lideran el mercado, seguidas de Estados Unidos y Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...