- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMiembros de la OPEP+ envían menos petróleo a EEUU

Miembros de la OPEP+ envían menos petróleo a EEUU

De cara al futuro, el nivel de importaciones estadounidenses de crudo de la OPEP y otros exportadores y los envíos de EEUU a Europa tendrán probablemente un impacto más directo en los precios mundiales del petróleo.

Reuters.- Las importaciones estadounidenses de crudo por vía navegable procedentes de miembros de la OPEP+, entre ellos Arabia Saudita, han disminuido de forma constante durante el último año, lo que ha reducido aún más la oferta en Estados Unidos y ha apoyado a otros mercados, entre ellos el europeo, según datos de flujos y analistas.

De cara al futuro, el nivel de las importaciones estadounidenses de crudo de la OPEP y otros exportadores y los envíos de Estados Unidos a Europa tendrán probablemente un impacto más directo en los precios mundiales del petróleo, gracias a un cambio introducido a principios de año en el referencial Brent.

El descenso de las importaciones estadounidenses coincide con los recortes de suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, y con los recortes voluntarios adicionales de Arabia Saudita y Rusia de 1,3 millones de barriles por día (bpd) combinados hasta finales de 2023.

La decisión de Riad y Moscú de prorrogar los recortes voluntarios hizo subir los precios del crudo por encima de los 90 dólares el barril a fines de septiembre. También redujeron el suministro de crudo, en particular de los grados agrios, antes de la temporada de calefacción de invierno boreal.

Las importaciones totales de crudo estadounidense por vía marítima se situarían en un promedio de 2,47 millones de barriles diarios en octubre, por debajo de los 2,92 millones de bpd de septiembre, según datos de la empresa de inteligencia de datos Kpler, con un descenso de los envíos de los productores de la OPEP+, como Nigeria, Argelia y Arabia Saudita.

Las exportaciones de crudo saudita a Estados Unidos caerían a 241.000 bpd en octubre, frente a los 286.000 bpd de septiembre y los 410.000 bpd de octubre de 2022, según los datos de Kpler.

Parte del descenso está relacionado con el cambio de estación. La demanda máxima de gasolina en Estados Unidos disminuye al final del verano, cuando las refinerías ralentizan sus operaciones por mantenimiento. Pero hay otras razones para la caída, según analistas.

«Al mantener los barriles fuera de Estados Unidos, está influyendo en el sentimiento, manteniendo los inventarios bajo control y, en última instancia, influyendo en los precios», dijo Matt Smith, analista principal de petróleo para las Américas en Kpler, refiriéndose a Arabia Saudita.

En cambio, Riad está exportando más crudo a China, añadió Smith. Estas exportaciones aumentaron a casi 1,6 millones de bpd en septiembre, frente a los 1,2 millones de bpd de agosto y los 1,37 millones de bpd de julio, según datos de Kpler.

Como Estados Unidos importa menos crudo, ha exportado menos petróleo a Europa. Así, las exportaciones de crudo estadounidense a Europa cayeron a 1,86 millones de bpd en septiembre y a 1,84 millones de bpd en agosto, frente a los 2,01 millones de bpd de julio, según datos de Kpler.

El descenso de las exportaciones a Europa repercutió en los precios de los futuros del Brent, según algunos operadores.

La escasez de oferta llevó a la prima de los futuros del Brent a mes más cercano a subir hasta 3,26 dólares el barril por sobre el segundo mes, la más alta desde 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...