El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel.
El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíban. Ahí conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel, destacando el manejo medio ambiental, del agua y el contacto con las comunidades.
“Sin ninguna duda se puede afirmar que este es un proceso de minería bien hecha, que sirve de ejemplo para Colombia y el mundo. Este ejercicio que hace Cerro Matoso de relacionamiento con las comunidades contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de todos los que viven alrededor del proyecto y se benefician de él”, precisó el funcionario en la planta de la minera.
Reunión con áreas de mina de Cerro Matoso
Cante Puentes se reunió con los líderes de las áreas de producción, seguridad, medio ambiente y relacionamiento con las comunidades y recibió en detalle, de parte del presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria Jansa, la información sobre las expectativas de producción del proyecto La Esmeralda que generará incrementos en los indicadores productivos para 2018 y 2019.
El viceministro asistió a la inauguración de la reconstrucción del CDI —Centro de Desarrollo Infantil— Los Cisnes, de Montelíbano, que albergará a 380 niños menores de seis años de edad provenientes de comunidades vulnerables y de escasos recursos.
En la reconstrucción de la infraestructura del CDI se invirtieron $2.365 millones de pesos, de los cuales, la alcaldía local aportó $865 millones; y Cerro Matoso, $1.500 millones.
Las nuevas obras incluyen dos bloques de aulas, baterías de sanitarios, oficinas, cuarto de máquinas, almacén, sala de profesores, enfermería, zona de cuna, lácteos, gateo, estimulación, transición y bañera. Además, mejoramiento de la malla perimetral, readecuación del parque infantil y las zonas verdes.
“Este proyecto hace parte de la Alianza por lo Social que Cerro Matoso firmó en el año 2013 con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y La Apartada; en su momento, se constituyó en la primera estrategia consolidada de estas características con el sector minero para beneficiar a las comunidades”, dijo el presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria Jansa.