- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMina Punitaqui: Anuncian intercepción de 102 m con ley de 1,41% de...

Mina Punitaqui: Anuncian intercepción de 102 m con ley de 1,41% de cobre en Dalmacia

Punitaqui está programado para reanudar la producción de concentrado de cobre a mediados o fines de 2022.

Battery Mineral Resources Corp. anunció resultados alentadores de análisis de núcleos del programa de perforación de relleno y exploración en curso centrado en extensiones del yacimiento Cinabrio, los objetivos Dalmacia y San Andrés dentro del complejo minero Punitaqui, en Chile.

Punitaqui está programado para reanudar la producción de concentrado de cobre a mediados o fines de 2022.

Dalmacia se encuentra en la parte sur del área de Punitaqui, a unos 6 kilómetros al sur de la planta procesadora de cobre de Punitaqui. El objetivo Dalmacia tiene acceso a minería subterránea, zonas mineralizadas parcialmente delineadas y se apunta como una nueva fuente potencial de alimentación de mineral para la planta de concentración de mineral de Punitaqui.

Aspectos destacados

En Dalmacia, se completó un total de 6.504 metros en 33 barrenos y continúa la perforación.

Cuatro perforaciones diamantinas en operación en Punitaqui: dos perforaciones en Dalmacia y dos perforaciones en Cinabrio Norte (una extensión potencial del yacimiento de Cinabrio).

En San Andrés, el programa Fase 1 resultó en la finalización de 8.156m de perforación en 38 pozos. Todas las muestras han sido enviadas para su análisis con los resultados de los ensayos pendientes para los últimos seis pozos. Se está completando una actualización del modelo geológico 3D, a la que seguirá una estimación de recursos por parte de JDS Energy and Mining.

El CEO de Battery, Martin Kostuik afirmó que «estos resultados de perforación, particularmente de nuestro objetivo Dalmacia, son mucho mejores de lo esperado. 102 metros de 1,41% de cobre es un resultado sobresaliente a medida que continuamos armando esta área sin explotar de Punitaqui».

«Estamos muy satisfechos con el progreso del programa de perforación de Dalmacia que se perfila para dar un fuerte potencial para ser un contribuyente significativo al futuro de la mina Punitaqui», subrayó.

Asimismo, «resultados continuos como estos que conducen al reinicio planificado de nuestra antigua mina de cobre en producción Punitaqui en Chile les dará a nuestros inversionistas la oportunidad de participar en un recalificación potencialmente significativa en la valoración de BMR a medida que hacemos la transición del desarrollo a las operaciones y el flujo de efectivo positivo».

«Esperamos brindar más actualizaciones emocionantes del programa de perforación a medida que continuamos progresando», acotó.

Mina de cobre Punitaqui

Punitaqui es una antigua mina de cobre en producción ubicada en la región de Coquimbo de Chile con un historial operativo de más de ocho años dentro del cual se produjeron hasta 25 millones de libras de cobre en concentrado al año. 

Punitaqui fue adquirida por BMR a través de un financiamiento de capital de colocación privada cerrado el 13 de julio de 2021.

BMR comenzó a desarrollar el proyecto de inmediato al iniciar un programa de perforación, modificaciones de permisos ambientales y operativos y estudios de ingeniería con la intención de reiniciar la producción de cobre en 2022.

Objetivo Dalmacia

El objetivo de Dalmacia se encuentra en la parte sur del área de Punitaqui, unos 6 kilómetros al sur de la planta de procesamiento de Punitaqui.

La primera perforación ocurrió en 1993-1994 cuando se completaron 49 pozos de circulación reversa (RC) por un total de 9,972m. La perforación de exploración histórica en Dalmacia North se completó con un espacio de cuadrícula de 25m x 25m y 15m x 15m en Dalmacia South. Antes del programa de 2021, se perforaron 229 pozos (98 pozos RC y 131 pozos con núcleo de diamante) para un total de 53 294 m.

El entorno geológico del objetivo Dalmacia es diferente del yacimiento de Cinabrio, que se encuentra a 20 kilómetros al norte. Dalmacia está situada dentro de un techo colgante de rocas volcánicas, con pequeñas intercalaciones calcáreas del Jurásico medio al superior. Este complejo volcánico-sedimentario está intruido por granitos más jóvenes ubicados en una falla inversa.

La mineralización de cobre y oro está relacionada con estructuras regionales y zonas de deformación, desarrolladas en los contactos entre granito, intrusivos de pórfidos andesíticos subvolcánicos y rocas volcánicas-sedimentarias. 

Los controles sobre la mineralización incluyen zonas de cizallamiento a pequeña escala, contactos intrusivos, andesitas vesiculares y zonas de alteración. Estos controles tienen diferentes geometrías que conducen a formas complejas de yacimientos. La mineralización de cobre de alta ley ocurre en pequeñas vainas de alta ley que ocurren localmente en grupos envueltos en mineralización de baja ley.

Se accede a la parte superior del objetivo de Dalmacia a través de un portal y una rampa subterránea con un desarrollo de nivel limitado. El programa de perforación actual de la Fase 1 está diseñado para rellenar y confirmar la continuidad de la mineralización entre perforaciones anteriores e incluye una serie de pozos de paso para probar el potencial adyacente a la zona principal de mineralización de cobre, oro y plata según lo definido por la perforación histórica.

Hasta la fecha, se planea un total de 6.504 metros en 33 barrenos completados con 5 barrenos adicionales/600 m de perforación de relleno y de salida para completar el programa de la Fase 1.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...