- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMina San José: Impugnan reevaluación de extensión de la autorización del EIA

Mina San José: Impugnan reevaluación de extensión de la autorización del EIA

Fortuna Silver resalta que «durante los cuatro años de la actual Administración Mexicana, la Mina San José ha sido auditada anualmente por la Procuraduría Federal del Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, y se ha confirmado el cumplimiento de sus obligaciones ambientales».

Fortuna Silver Mines Inc. informa que su subsidiaria mexicana, Compañía Minera Cuzcatlán ha recibido notificación de una resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que dispone que la institución está reevaluando la prórroga de 12 años (“Extensión del EIA”) a la autorización de impacto ambiental (“EIA”) para la mina San José, ubicada en Oaxaca, México, que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021.

Jorge A. Ganoza, Presidente y Director General, comentó que «es incomprensible que nos encontremos nuevamente ante la impugnación de una controvertida resolución emitida por la SEMARNAT».

«Esta autorización específica, una de las muchas bajo las cuales opera San José, fue confirmada por la Cámara Federal en noviembre pasado, con un fallo a nuestro favor contra la SEMARNAT”, dijo.

Ganoza agregó que «durante los cuatro años de la actual Administración Mexicana, la Mina San José ha sido auditada anualmente por la Procuraduría Federal del Ambiente (PROFEPA) así como por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y en cada auditoría, se ha confirmado el cumplimiento de las obligaciones ambientales de San José».

«Además, durante este período, la SEMARNAT ha emitido dos autorizaciones ambientales plurianuales para la mina y el depósito de relaves”, resaltó.

Posterior a la concesión de la Prórroga del EIA el 16 de diciembre de 2021, SEMARNAT sugirió que había cometido un error tipográfico en la Prórroga del EIA y que el plazo correcto era de dos años.

Minera Cuzcatlán inició un proceso judicial para impugnar y revocar el supuesto error tipográfico, y el 7 de noviembre de 2022, la Compañía anunció que el Tribunal Federal en lo Contencioso Administrativo de México había dictado sentencia a favor de la Compañía y reconfirmado el plazo de la Prórroga del EIA para la mina San José por un período de 12 años.

El 2 de enero de 2023, Minera Cuzcatlán recibió la Resolución de SEMARNAT que anula la Prórroga del EIA y requiere que SEMARNAT reevalúe su decisión de prorrogar el EIA realizando una revisión de las siguientes dos áreas de la prórroga que consideró anteriormente, y posteriormente emita una nueva decisión relacionada con la extensión de la EIA que:

  • SEMARNAT no tenía autoridad para otorgar una prórroga al EIA por más de la mitad del plazo original de 12 años del EIA.
  • En la Prórroga del EIA, la SEMARNAT no aportó análisis suficientes que justifiquen el cumplimiento por parte de la Empresa de algunas de sus obligaciones ambientales para que la SEMARNAT conceda la prórroga del plazo del EIA.

La Gerencia de la Compañía considera que la Resolución de la SEMARNAT es infundada y sin méritos, ya que:

  • SEMARNAT tiene la facultad bajo la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para otorgar una prórroga del EIA por un período de 12 años.
  • Al otorgar la prórroga del EIA en diciembre de 2021, la SEMARNAT había confirmado que las operaciones en la mina San José se llevan a cabo de conformidad con todas las obligaciones ambientales en virtud del EIA que justificaron la prórroga del EIA.

En consecuencia, Minera Cuzcatlán ejercerá todas las garantías legales a su alcance, lo que incluye iniciar un proceso judicial contra la SEMARNAT para impugnar y revocar la nulidad del EIA, cuya revocación es apelable por la Compañía.

Minera Cuzcatlán cumple plenamente con todas las leyes ambientales importantes y continúa operando bajo los términos de la EIA. La Compañía continúa trabajando con las comunidades de los alrededores en relación con la mina para mejorar y expandir los beneficios sociales de la mina en la región.

La mina es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. La Compañía tiene iniciativas de desarrollo sostenible con varias comunidades vecinas y trabaja con más de 150 pequeñas empresas locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...