- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAMinas y energía: Colombia estrena obras por US$2.610 millones

Minas y energía: Colombia estrena obras por US$2.610 millones

Los sectores de hidrocarburos, minería y energía se afianzan como ficha clave y motor en la reactivación económica del país.

La muestra no está solo en las 14 principales obras a gran escala que han sido inauguradas en los últimos tres años en los frentes extractivo y eléctrico, cuyas inversiones fueron por poco más de US$2.610 millones, sino en otras 829 iniciativas que están en camino y que ayudarán a Colombia a mejorar sus finanzas.

Además de las dos complejos para la producción de oro, y las 12 obras del sector energía, que ya entraron en operación, siguen en la lista otras iniciativas vitales para el país, como lo son las plantas eólicas y solares, pilares en la política de transición energética.

Diego Mesa, el ministro de Minas y Energía, aseguró que “este sector se sigue consolidando como uno de los protagonistas de la reactivación económica y sostenible del país. Su aporte al cierre de brechas, la generación de empleo y la inversión generada son una muestra de cómo la riqueza del subsuelo trae desarrollo y beneficios para el bienestar de las regiones de Colombia”.

Hidrocarburos

Desde agosto de 2018 hasta la fecha, se han firmado 34 contratos de exploración y producción (E&P), luego de cinco años sin firmar un solo contrato en el país.

Del total de convenios, 30 se lograron a través del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y cuatro más fueron conversiones de TEAs a E&P.

Además, se lanzó el cuarto ciclo en este proceso de reactivación, denominado Ronda Colombia 2021, en el que se ofrecerán 32 áreas que estarán ubicadas en 10 cuencas del país, varias de ellas con vocación de gas. Adicionalmente, se espera que lleguen solicitudes adicionales de conversiones de TEAs a E&P, antes que se termine el presente año.

“Esto es un renglón fundamental no solo para las finanzas del país, sino para garantizar la autosuficiencia energética”, destacó Mesa.

Las tareas representan inversiones por más de US$2.500 millones durante la etapa de exploración, que se suman a las de los Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII) Platero y Kalé, en Santander, cercanas a los US$130 millones en un periodo aproximado de un año a partir de la expedición de las licencias ambientales.

En cuanto al suministro de GLP (gas propano) y gas natural, se han adelantado 44 obras, de las cuales siete corresponden a propanoductos (para distribución del primer combustible) con conexiones y subsidios, con inversiones por $37.000 millones para beneficiar a 38.903 familias en municipios de Nariño, Cauca, Huila, Putumayo y Boyacá.

Asimismo, se han conectado a 1.052.899 nuevos usuarios residenciales a las redes de gas natural entre agosto de 2018 y junio de 2021, de acuerdo a lo informado por El portafolio.

“Hoy el país cuenta con 10.610.568 usuarios de los cuales 10.414.232 son residenciales. Con estas conexiones alcanzamos un índice de cobertura de gas combustible por redes del 79%”, precisó Mesa.

Energía

En el sector de energía, en los últimos tres años, se han adelantado 64 proyectos de generación y autogeneración de corriente renovable no convencional. Estos proyectos, además de diversificar la matriz eléctrica del país, han representado inversiones por $858.000 millones, la generación de más de 2.000 empleos y cubren el consumo energético de más de 300.000 familias en el país.

A esto se suman las 184 iniciativas de electrificación rural en zonas conectadas y no interconectadas, los cuales representan hasta el momento inversiones por más de $270.000 millones del Fondo Faer, más de $277.000 millones del fondo Fazni, y más de $176.000 millones con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Las obras, a las que se le adicionan las trazadas por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) y las autoridades locales, han beneficiando a 54.281 familias que hoy cuentan por primera vez con el servicio de energía eléctrica en sus hogares. Y en lo que resta del 2021, el Ministerio de Minas y Energía (MME), le llevará la corriente a otras 70.000 familias que también contarán por primera vez con el servicio.

Las regalías que produce el sector minero-energético también han impulsado el desarrollo regional, financiando diferentes proyectos para su beneficio. En los últimos tres años, con este dinero se han ejecutado 322 proyectos con una inversión de $347.000 millones, que han repercutido en la generación de 2.361 empleos, según indican las cifras del MME.

Minería

En la operación minera, el gran proyecto subterráneo para la producción de oro a escala industrial es el complejo de Buriticá, cuya inversión fue cercana a los US$800 millones.

“Solo la etapa de montaje generó más de 3.600 empleos: 1.083 directos y 2.557 indirectos. El mes pasado, estuvimos inaugurando la planta de tratamiento de agua de la mina, que contó con una inversión adicional de US$44 millones”, indicó el ministro de Minas y Energía.

Inicialmente, se procesarán 2.500 toneladas de material minero por día, lo que permitirá producir hasta 240.000 onzas de oro al año, pero la meta es llegar a 4.000 toneladas de material minero procesado por día y alcanzar la producción de 300.000 onzas de oro por año.

A este proyecto se suman otros cuatro a pequeña escala para la producción de oro, plata y carbón en Antioquia, Chocó y Córdoba, que ya entraron en funcionamiento y representan una inversión que supera los $865.000 millones.

Además, la Agencia Nacional de Minería (ANM) autorizó la prórroga de 30 años del contrato 014-89M en Marmato (Caldas), cuya solicitud fue realizada hace más de dos años por la empresa Caldas Gold para la producción de oro.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...