Obras tendrían una inversión superior a los US$ 7 millones
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Proyecto Modificación y continuidad operacional Rajo Mirador y El Llano con aumento de capacidad Depósito Ripios Tesoro. Minera Centinela”, presentada por Minera Centinela, fue acogida por La Dirección Regional de Antofagasta del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Este proyecto, estima la inversión de US$ 7,1480 millones. La iniciativa está asociada al desarrollo de los rajos Mirador y El Llano, adicionando una nueva fase de explotación a su plan minero, esto es, la Fase 5 del rajo Mirador y la Fase 4 del rajo El Llano, ambos propiedad de Minera Centinela, faena emplazada 19,9 kilómetros al Este de la localidad de Sierra Gorda (distancia medida desde su garita principal de acceso), en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
La Fase 5 del rajo Mirador considera la extracción de 18 Mt de óxidos, 25 Mt de sulfuros y 74 Mt de material estéril. El material estéril será depositado en el Botadero Este Esperanza, el cual amplía su superficie manteniendo la capacidad aprobada, para dar paso a la ampliación del rajo El Llano. Para esta explotación se habilitará un nuevo acopio temporal de mineral, destinado a mineral sulfurado, y se reubicará el acopio de óxidos existente aledaño al rajo Mirador.
La Fase 4 del rajo El Llano considera la extracción de 22 Mt de óxidos, 20 Mt de sulfuros y 48 Mt de material estéril. El material estéril será depositado en el Botadero Este Esperanza y en el Botadero Integrado Tesoro Sur. Para esta explotación se utilizará igualmente los acopios temporales de mineral previamente mencionados.
En complemento, el proyecto considera la extensión y peralte del muro de contención poniente del depósito de ripios Tesoro y su aumento de capacidad, el cual se logrará mediante el aumento de la altura del ripio depositado. El ripio se irá depositando sobre los ripios existentes generando de esta forma el aumento en su altura final y, por tanto, capacidad. La distribución se efectuará a través de la construcción de plataformas internas, en las cuales se irá posicionando el spreader para la posterior depositación del ripio a lo largo del depósito actual.
Finalmente, la iniciativa contempla habilitar la utilización de las piscinas de emergencia de soluciones, existentes, durante las mantenciones de la planta de extracción por solvente y electroobtención (SX-EW), brindando así una capacidad de regulación adicional para almacenar temporalmente las soluciones enriquecidas (PLS) remanentes de las pilas de lixiviación que seguirán drenando no obstante se haya detenido temporalmente el riego. Las piscinas, adecuadamente revestidas, serán vaciadas previo a reiniciar el riego de las pilas una vez finalizada la mantención.