- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProtección de 27 mil hectáreas: El compromiso de Minera Los Pelambres con...

Protección de 27 mil hectáreas: El compromiso de Minera Los Pelambres con la protección de la biodiversidad

Antofagasta Minerals adhirió a la Declaración sobre Naturaleza Positiva que promueve el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y que fue lanzada en el Foro Económico Mundial en enero de este año.

Más de 24 años acumula ya la gestión de Minera Los Pelambres protegiendo y conservando áreas con alto valor ambiental en la provincia de Choapa. Lo anterior, mediante diversas iniciativas que, como lo demandan los estándares propios de Antofagasta Minerals, Grupo Minero al que pertenece la Compañía, han dejado resultados a destacar, uno de ellos es que, por cada hectárea utilizada por la compañía para su operación, otras seis forman parte de sus programas de resguardo ambiental o reforestación.

Tras estas dos décadas, el compromiso con la biodiversidad se ratificó a inicios de este año cuando el Grupo Minero adhirió a la Declaración sobre la Naturaleza Positiva que promueve el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), con el objetivo de ser un aporte positivo a la conservación de la biodiversidad.

En el caso de Minera Los Pelambres, este compromiso con la biodiversidad ha permitido rescatar y conservar 27 mil hectáreas de biodiversidad, lo que considera cuatro Santuarios de la Naturaleza, como lo son la Laguna Conchalí, el Fundo Monte Aranda -con presencia de la Palma Chilena-, la Quebrada de Llau-Llau, y el Cerro Santa Inés, todos en la comuna de Los Vilos.

El más reciente en ser declarado santuario por el Consejo de Monumentos Nacionales es el Cerro Santa Inés en el año 2020. Este lugar corresponde a un área protegida con una superficie aproximada de 713,8 hectáreas  que, si bien se encuentran insertas en una zona semidesértica, su “bosque valdiviano” sobrevive debido a la existencia de condiciones climáticas especiales como la obtención de agua desde la neblina costera, propio de un clima estepárico costero como el de Pichidangui -lugar específico donde se ubica- o como el presente en otra gran reserva de la región de Coquimbo como lo es el Parque Fray Jorge en Ovalle.

Sobre este esfuerzo, y en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Seremi de la cartera, Leonardo Gros afirma que “esperamos que más empresas privadas se sumen a labores de protección del patrimonio natural de la región, restaurando y reforestando con flora nativa de bajo requerimiento hídrico. Esto permite mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen cerca de áreas protegidas, potenciando el turismo y el desarrollo sustentable. Para el gobierno es clave enfrentar la triple crisis que hoy enfrentamos: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación ambiental. Es tiempo de que todos y todas tomemos acción”.

Con este escenario en el Cerro Santa Inés, Minera Los Pelambres reafirma su propósito de producir cobre de manera sustentable. 

“Tenemos 27 mil hectáreas que estamos protegiendo y que corresponden tanto a áreas cordilleranas como humedales costeros. Se trata de seis veces el tamaño del área industrial de Minera Los Pelambres en los cuáles implementamos diferentes planes de manejo con medidas de protección, porque nuestro desafío es seguir contribuyendo a la conservación y valoración de los espacios naturales del Choapa y así fortalecer nuestra visión de una  minería sustentable, realizando un aporte positivo a la conservación de la biodiversidad”, sostiene Alejandro Vásquez, Gerente General y Vicepresidente de Operaciones de Minera Los Pelambres.

Su importancia recae en que alberga principalmente un bosque relicto de olivillos con un importante número de especies vegetales que se encuentran en categorías de conservación vulnerable y en peligro, además de 20 especies animales en categoría de conservación. Desde el año 2014, cuando Minera Los Pelambres asumió el desafío para su conservación, se ha implementado un Plan de Manejo que considera investigación científica, conservación de germoplasma, protección de recursos forestales, educación ambiental, administración y mantención, seguimiento y evaluación.

Cabe destacar que, en la actualidad la empresa desarrolla las obras de construcción de un centro para visitantes, senderos peatonales, miradores y cierres perimetrales con el objetivo de abrir este espacio a la comunidad y reforzar la importancia de cuidar y valorar estos entornos.

Forestación y Reforestación

Por otra parte, se destaca la labor por conservar los ecosistemas bajo un contexto desafiante de sequía. En esa línea, Los Pelambres lleva adelante desde el año 2007 un ambicioso programa de forestación y reforestación como parte de sus compromisos ambientales. Este consiste en un proceso de plantación de más de 39 especies nativas en 1.500 hectáreas divididas en siete áreas a lo largo y ancho de la provincia de Choapa: Chacay, El Mauro, El Romero, La Aguada, Tipay, El Mollar y Monte Aranda.

A lo anterior, se suma además el cultivo in vitro – cultivar plantas en un ambiente artificial- de especies autóctonas de la zona y una serie de medidas destinadas a la conservación de áreas cordilleranas que son utilizadas para el ganado local y la práctica de la trashumancia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...