- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinera Los Pelambres avanza con proyecto de forestación

Minera Los Pelambres avanza con proyecto de forestación

La empresa ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental su Proyecto de Adaptación Operacional, con el que busca dejar de usar agua del río Choapa.

Minera Los Pelambres trabaja los compromisos asumidos con las comunidades de la Provincia de Choapa en materia ambiental.

Uno de ellos es el proceso de fitoestabilización en el Tranque Quillayes, una iniciativa que contempla la plantación de árboles y arbustos nativos en más de 300 hectáreas de terreno de las cuales ya se han adelantado 120 hectáreas.

Así, de acuerdo con la empresa, el proceso denominado fitoestabilización es pionero en la gran minería nacional.

“En esa área se han plantado más de 20 especies nativas las cuales son seguidas de cerca para revisar su comportamiento y supervivencia”, detalló.

Acciones concretas

En marzo pasado se cumplió uno de los hitos más relevantes del proceso con el inició de la plantación de 48.000 árboles.

Así como de arbustos de unas 20 especies nativas como la adesmia, el algarrobo, cola de zorro, coirón, espino, quiló y romerillo.

Conforme a la minera, la finalidad es reintegrar el paisaje natural de la zona y, a su vez, controlar los eventos de material particulado a través de la vegetación.

En este contexto, el proyecto logra unir tres factores centrales en la operación minera: la productividad, el aporte a las comunidades y la mitigación ambiental.



De igual manera, según el Portal Minero, actualmente Los Pelambres sigue trabajando en cubrir el relave con una capa de tierra de 30 centímetros.

Tras ello, se evalúa estudiar más de 20 especies nativas y plantar la especie que mejor se adaptan a las condiciones del lugar.

Bajo el concepto de Los Pelambres Futuro, la compañía busca continuar aportando al desarrollo de la región de Coquimbo.

Lo anterior implica el desarrollo de proyectos como INCO que se encuentra en su fase final y que permitirá que la compañía comience a utilizar agua de mar en su operación.

Además, ya ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental el Proyecto de Adaptación Operacional, con el que busca dejar de usar agua del río Choapa y cambiar el trazado actual de su concentraducto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...