- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCritical Metals confirma extensiones de tierras raras en Groenlandia

Critical Metals confirma extensiones de tierras raras en Groenlandia

Critical Metals Corp. informó que el nuevo análisis de los núcleos de perforación históricos confirma extensiones profundas de tierras raras, galio y otros minerales críticos identificados hasta el momento en el proyecto Tanbreez en el sur de Groenlandia.

Ubicado aproximadamente a 15 kilómetros al noreste de la ciudad costera de Qaqortoq, Tanbreez alberga un depósito de tierras raras enriquecido con tantalio, circonio, niobio y galio.

Según un recurso inaugural calculado a principios de este mes de conformidad con las normas SK-1300 de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Tanbreez alberga 25,42 millones de toneladas métricas de recursos indicados con un promedio de 0,37 % de óxidos de tierras raras totales (TREO), 1,37 % de dióxido de circonio y 0,13 % de pentóxido de niobio; más 19,45 millones de toneladas métricas de recursos inferidos con un promedio de 0,39 % de TREO, 1,42 % de dióxido de circonio y 0,15 % de pentóxido de niobio.

La empresa informa que aproximadamente el 27% de los TREO son tierras raras pesadas, más escasas y valiosas, como el disprosio y el terbio.

«La publicación de nuestro primer informe SK 1300 para Tanbreez representa un hito importante para Critical Metals Corp, ya que estamos avanzando rápidamente en la estrategia de desarrollo de este revolucionario depósito de tierras raras», declaró Tony Sage, presidente y director ejecutivo de Critical Metals, el 12 de marzo. «Ahora contamos con una verificación independiente de lo que hace que este activo sea verdaderamente excepcional, y creemos que las conclusiones del informe SK 1300 ayudarán a acelerar nuestras conversaciones con socios estratégicos y agencias gubernamentales centradas en el establecimiento de cadenas de suministro seguras en Occidente para estos materiales críticos».



Una mirada más profunda a Tanbreez

La compañía dice que los análisis modernos de perforaciones profundas históricas demuestran que el depósito se extiende más allá del fondo del depósito a cielo abierto delineado en el recurso.

DX-01, un pozo vertical perforado en 2007, cortó 338 metros con un promedio de 0,42 % de TREO, 2,45 % de dióxido de circón, 0,12 % de pentóxido de niobio, 226,5 partes por millón de óxido de hafnio, 102 ppm de óxido de galio y 73 ppm de pentóxido de tantalio de la superficie.

«Esta confirmación de mineralización profunda representa una importante ventaja estratégica, ya que posiciona a Critical Metals Corp para convertirse en un proveedor líder en Occidente de estos materiales esenciales», declaró Sage. «La compañía formó recientemente un equipo altamente experimentado que está evaluando rápidamente todo el potencial de este yacimiento de clase mundial mediante el análisis de la extensa información histórica, que incluye más de 400 perforaciones y 366.000 muestras, la mayoría de las cuales nunca se han divulgado».

Además de volver a analizar los núcleos de las perforaciones históricas, Critical Metals perforó 16 pozos en Tanbreez a fines de 2024.

Hasta el momento, la empresa sólo ha recibido ensayos de un pozo.

El pozo A1-24 cortó 40 metros con un promedio de 0,47 % de TREO, 1,82 % de dióxido de circón, 0,18 % de pentóxido de niobio, 393,7 ppm de óxido de hafnio, 101,7 ppm de óxido de galio y 130,9 ppm de pentóxido de tantalio desde una profundidad de 40 metros.

Los resultados de los análisis de los 15 pozos restantes perforados el año pasado están pendientes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...