- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería de oro de Etiopía registra un crecimiento récord a pesar del...

Minería de oro de Etiopía registra un crecimiento récord a pesar del COVID-19

Los altos precios del oro están impulsando los ingresos de la minería de Etiopía y atrayendo más interés de los inversores en un sector que está dominado en gran medida por los pequeños actores artesanales. Los cierres de fronteras vinculados al coronavirus han empujado a los mineros a los brazos del sector formal; un impulso positivo para el banco central de Etiopía, que ha estado en busca de divisas fuertes.

 

De acuerdo con The Africa Report, según el Ministerio de Minas, Etiopía generó ingresos mineros de US$ 303 millones en los últimos cinco meses y que ese total es más de seis veces la cantidad registrada – US$ 49 millones – en el año fiscal 2018/2019.

 

“Si bien el oro representa más del 90% de las exportaciones mineras de Etiopía, el aumento fue respaldado por las reformas del gobierno y el cierre de fronteras debido al COVID-19”, declaró el ministerio.

 

En tanto, las reformas incluyen abordar las brechas de suministro que enfrentan las plantas mineras; desarrollo de infraestructura clave; y poner freno a las actividades comerciales de contrabando.

 

“Las exportaciones de minerales de Etiopía dependen del pequeño y tradicional comercio de oro. Para empezar, la nación no tiene una gran producción, con la excepción de MIDROC Gold en las minas Oromia y Ezana Gold en Tigray”, dijo Kaleyesus Bekele, un experto en minería a The Africa Report.

 

Añadió que la mayoría son actividades de pequeña escala y que están vinculadas con minerales artesanales; además, en el comercio en general, una cantidad sustancial está vinculada al comercio ilegal empujado a través de varias fronteras que les trae divisas ilegales, mientras que el Banco Nacional de Etiopía solo puede pagarles en moneda local con una tasa de cambio oficial.

 

“COVID-19 había cerrado todas las fronteras empujando a todos los jugadores a negociar con el Banco Nacional, dando a la agencia gubernamental un papel dominante e ingresos inesperados”, expresó Kaleyesus Bekel al portal.

 

Por otro lado, el gobierno también ofrece varios incentivos a los inversores que participan en el sector minero.

 

Esto incluye una tasa impositiva corporativa del 25% y permite un arrastre de pérdidas de 10 años, con regalías del 4% para minerales industriales, 5% para minerales metálicos y 7% para oro, además de estar exento de derechos de aduana e impuestos sobre equipos. maquinaria y vehículos cruciales para las operaciones mineras.

 

Los inversores también reciben una garantía del derecho del licenciatario a vender minerales y productos del petróleo en el país o en el extranjero. Hasta ahora, empresas mineras internacionales, incluidas Kefi Minerals, Sun Pick Ethiopia y Africa Mining, entre otras.

 

Potencial minero de Etiopía

 

El sector minero de Etiopía se especializa en oro, que representa más del 83% de la producción. También produce zafiro, piedra caliza, sal, piedra pómez y tantalio.

 

Sin embargo, la mayor parte de la producción proviene del sector informal, en gran parte por 350,000 mineros de oro artesanales, según el Informe de la Iniciativa de Transparencia Internacional de Etiopía de 2017.

 

Se está realizando una exploración en curso de oro, y se están encontrando descubrimientos comercialmente viables.

 

Umma pidió recientemente a los inversionistas que se asocien con el gobierno para invertir en el sector minero con un énfasis especial en las piedras preciosas.

 

“Hemos comenzado oportunidades de inversión focalizadas para aquellos que buscan expandir sus operaciones mineras en piedras preciosas con un enfoque en esmeraldas, zafiros y ópalos”, indicó Takele, anunciando la disposición de su país para dar la bienvenida a aquellos con capital para crear asociaciones.

 

Por su parte, Kaleyesus Bekele destacó que Etiopía todavía tiene “potencial sin explotar en potasa y tantalio, y depósitos de oro masivos en varias de sus regiones”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...