- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistra del Trabajo y presidente del directorio de Codelco se reúnen para...

Ministra del Trabajo y presidente del directorio de Codelco se reúnen para analizar accidentes laborales

Enfatizaron la prioridad que debe tener la seguridad laboral en la principal empresa estatal.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recibió a primera hora de este viernes al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, para analizar las condiciones de seguridad de la estatal, luego del fallecimiento de dos trabajadores en los últimos días.

Junto con lamentar y manifestar sus condolencias por la muerte de los trabajadores Rubén Trigo (del Consorcio Belaz-Movitec) y Sebastián Méndez (del Consorcio Ossa-Pizzarotti), la ministra Jara señaló la importancia crucial que tiene para el gobierno el cuidado de las personas y de su salud.

«La vida y la dignidad de las personas son derechos esenciales de los trabajadores y trabajadoras, y en nuestra principal empresa estatal, que debe actuar como referente, la seguridad debe enfatizarse como valor fundamental», indicó.

Por su parte, Máximo Pacheco compartió el profundo impacto que estos decesos han producido en la empresa.

«Nuestra gente está tremendamente afectada. Perdimos a dos de los nuestros. Debemos hacer rigurosamente los aprendizajes de esto, por respeto a Rubén y Sebastián, pero también para que todos y todas puedan trabajar tranquilos y con la confianza de que volverán sanos y salvos a sus hogares», explicó el ejecutivo.

La ministra y el presidente del directorio de Codelco coincidieron en la necesidad de asegurar que las investigaciones por ambos accidentes fatales se desarrollen con profundidad y celeridad, a la vez de aplicar todas las medidas necesarias para superar las brechas que sean identificadas.

«Como gobierno y en la propia minera estatal, nos preocupan los lamentables accidentes fatales ocurridos los últimos días. Por ello, conversamos con el presidente de Codelco no sólo acerca de las medidas de prevención y seguridad laboral que se pueden reforzar para así poder evitar futuros accidentes que afecten a sus trabajadoras y trabajadores; también sobre la necesidad de realizar una investigación y de determinar responsabilidades», dijo la ministra Jara.

Agregó que «de igual modo, creemos que se deben establecer cambios en los protocolos de seguridad laboral que bajen desde la propia estatal, como mandante, a las empresas que le prestan servicios».

«No vamos a tolerar que se desarrollen actividades que pongan en riesgo la vida de una persona. Haremos todo lo necesario para procurar que los estándares y controles son aplicados tanto en nuestros equipos de trabajo como en las empresas contratistas», dijo Pacheco.

Asimismo, recordó que las operaciones de los proyectos de la empresa se encuentran detenidas para la revisión de los parámetros de seguridad, y que se reiniciarán sólo una vez que exista certeza de su cumplimiento.

Por otra parte, Pacheco informó a la ministra que prontamente se iniciará una auditoría externa e independiente, a cargo de una empresa experta internacional, sobre los riesgos críticos de los procesos de la Vicepresidencia de Proyectos, entidad encargada del diseño y construcción de las obras de la compañía.

La ministra Jara confirmó que las entidades dependientes de la cartera, como la Dirección del Trabajo, se mantendrán atentas y en coordinación con la empresa cuprífera a fin de resguardar el cumplimiento normativo que cautela los derechos laborales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...