- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistra Williams: Chile confía en liderazgo en industria del cobre

Ministra Williams: Chile confía en liderazgo en industria del cobre

«Más que disputar primeros lugares, lo que queremos es tener una minería responsable que retribuya lo que corresponde al Estado, se vincule con los territorios y además se desarrolle en términos ambientalmente equilibrados», dijo.

Reuters.- Chile está confiado en su posición de liderazgo en la industria mundial del cobre, pese al sostenido aumento de producción en otros países, mientras el gobierno busca garantizar que la industria sea ambientalmente responsable, dijo el jueves a Reuters la ministra de Minería, Aurora Williams.

Aunque la República Democrática del Congo desplazó a Perú en 2023 como segundo mayor productor, la funcionaria dijo que la diferencia entre Chile y su más cercano rival es de unas dos millones de toneladas y recordó que Escondida, controlada por BHP en Chile, supera el millón de toneladas anuales.

«Se requerirían dos (mina) Escondida y media, digamos, como para hacer eso. Pero yo insisto que más allá de los niveles de producción, Chile ya tiene un liderazgo en el mundo por toda la experiencia, por el tiempo que hemos desarrollado, todas las variables que han avanzado», afirmó durante una entrevista.

«Más que disputar primeros lugares, lo que queremos es tener una minería responsable que retribuya lo que corresponde al Estado, se vincule con los territorios y además se desarrolle en términos ambientalmente equilibrados», agregó.

Williams indicó que además se proyecta que la producción total chilena suba en torno a 5% este año y 6% en 2025, desde las 5,25 millones de toneladas que sumó en 2023.



Destacó que el gobierno está trabajando es dos modificaciones legales para reducir el tiempo de tramitación de permisos para los proyectos de inversión en un 30%, así como facilitando procesos administrativos.

ABIERTOS A TECNOLOGÍAS EN LITIO

Por otra parte, Williams dijo que Chile está abierto a adoptar tecnología para la extracción de litio que pueda reemplazar al método actual de evaporación en medio de la estrechez hídrica que afecta al país sudamericano.

La funcionaria dijo que la voluntad del gobierno es que se explote el mineral por extracción directa y reinyección, pero serán las empresas estatales designadas las que decidan con sus socios la tecnología a aplicar.

«Estamos abiertos a incorporar tecnología. Aquí no hay una receta única, porque también los salares son distintos. Entonces esas combinaciones son las que van a ir determinando el tipo de tecnología», explicó.

El año pasado, el gobierno designó a las estatales Codelco y Enami para liderar un mayor control del Estado en la industria del litio a través de asociaciones con privados.



Codelco y SQM acordaron la creación de una asociación para manejar las actuales operaciones de la privada en el codiciado salar de Atacama, aunque todavía deben definir los detalles de la operación.

El gobierno lanzó esta semana un proceso para que los inversionistas manifiesten interés por más de 20 salares para eventuales proyectos de litio.

Firmas de extracción directa, incluida la china Sunresin, la privada Summit Nanotech y otras, están interesadas en el litio chileno.

Algunos esperaban que el gobierno ordenara un tipo específico de tecnología, pero la variada composición química de cada depósito requiere que las empresas tomen la mejor decisión por sí mismas, señaló la funcionaria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...