- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistra Williams: Chile confía en liderazgo en industria del cobre

Ministra Williams: Chile confía en liderazgo en industria del cobre

«Más que disputar primeros lugares, lo que queremos es tener una minería responsable que retribuya lo que corresponde al Estado, se vincule con los territorios y además se desarrolle en términos ambientalmente equilibrados», dijo.

Reuters.- Chile está confiado en su posición de liderazgo en la industria mundial del cobre, pese al sostenido aumento de producción en otros países, mientras el gobierno busca garantizar que la industria sea ambientalmente responsable, dijo el jueves a Reuters la ministra de Minería, Aurora Williams.

Aunque la República Democrática del Congo desplazó a Perú en 2023 como segundo mayor productor, la funcionaria dijo que la diferencia entre Chile y su más cercano rival es de unas dos millones de toneladas y recordó que Escondida, controlada por BHP en Chile, supera el millón de toneladas anuales.

«Se requerirían dos (mina) Escondida y media, digamos, como para hacer eso. Pero yo insisto que más allá de los niveles de producción, Chile ya tiene un liderazgo en el mundo por toda la experiencia, por el tiempo que hemos desarrollado, todas las variables que han avanzado», afirmó durante una entrevista.

«Más que disputar primeros lugares, lo que queremos es tener una minería responsable que retribuya lo que corresponde al Estado, se vincule con los territorios y además se desarrolle en términos ambientalmente equilibrados», agregó.

Williams indicó que además se proyecta que la producción total chilena suba en torno a 5% este año y 6% en 2025, desde las 5,25 millones de toneladas que sumó en 2023.



Destacó que el gobierno está trabajando es dos modificaciones legales para reducir el tiempo de tramitación de permisos para los proyectos de inversión en un 30%, así como facilitando procesos administrativos.

ABIERTOS A TECNOLOGÍAS EN LITIO

Por otra parte, Williams dijo que Chile está abierto a adoptar tecnología para la extracción de litio que pueda reemplazar al método actual de evaporación en medio de la estrechez hídrica que afecta al país sudamericano.

La funcionaria dijo que la voluntad del gobierno es que se explote el mineral por extracción directa y reinyección, pero serán las empresas estatales designadas las que decidan con sus socios la tecnología a aplicar.

«Estamos abiertos a incorporar tecnología. Aquí no hay una receta única, porque también los salares son distintos. Entonces esas combinaciones son las que van a ir determinando el tipo de tecnología», explicó.

El año pasado, el gobierno designó a las estatales Codelco y Enami para liderar un mayor control del Estado en la industria del litio a través de asociaciones con privados.



Codelco y SQM acordaron la creación de una asociación para manejar las actuales operaciones de la privada en el codiciado salar de Atacama, aunque todavía deben definir los detalles de la operación.

El gobierno lanzó esta semana un proceso para que los inversionistas manifiesten interés por más de 20 salares para eventuales proyectos de litio.

Firmas de extracción directa, incluida la china Sunresin, la privada Summit Nanotech y otras, están interesadas en el litio chileno.

Algunos esperaban que el gobierno ordenara un tipo específico de tecnología, pero la variada composición química de cada depósito requiere que las empresas tomen la mejor decisión por sí mismas, señaló la funcionaria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...