- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistro Prokurica recomienda a Parlamento Andino utilizar vía de incentivos para regular...

Ministro Prokurica recomienda a Parlamento Andino utilizar vía de incentivos para regular la minería ilegal

En el marco de trabajo que está realizando el Parlamento Andino para generar un proyecto de norma comunitaria que permita regular la minería ilegal, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, expuso en una sesión especial de la Comisión de “Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria” en donde abordó la realidad de Chile en este ámbito, apuntando a que el país cuenta con normas estables, el rol fiscalizador de Sernageomin y la importancia de la Empresa Nacional de Minería, cuyo modelo productivo y de fomento a la pequeña minería, es único en el mundo.

En su intervención, el secretario de Estado señaló que “mi recomendación es avanzar por la vía de los incentivos, porque el camino de la prohibición es muy difícil. Ustedes tienen países de gran extensión territorial y eso hace que sea muy difícil de fiscalizar, es casi imposible saber si tienen minería informal. Por tanto, a través de los incentivos se les puede asegurar a los mineros un precio determinado, que se van a respetar las leyes del mineral, y si cuentan con una empresa del Estado pueden tener la certeza que se les va a pagar y que no serán engañados”.

En esa línea, la máxima autoridad de la industria destacó los instrumentos de fomento que tiene la minería en Chile, puntualizando en el fondo de estabilización de precios, iniciativa que permite pagar al minero un valor especial, cuando el precio internacional del cobre está por debajo de un valor referencial que se fija todos los años. A esto se suman los programas de apoyo a la producción, reactivación de faena minera, estudios distritales, asistencia técnica, reconocimiento de recursos y apoyo a la producción segura.

Mientras que, dentro de las medidas impulsadas por el Ministerio de Minería, Prokurica explicó el programa PAMMA que busca apoyar a los pequeños mineros con ayuda tecnológica y capacitación. Además, de la gestión de proyectos financiados con fondos de cada Gobierno Regional, que apuntan a regularizar faenas y hacerlas más seguras; planes de sondajes; entrega de implementos y maquinaras.

Tras la exposición, los representantes de Ecuador, Perú y Colombia destacaron la exposición del ministro Prokurica, apuntando a la mirada del país de generar incentivos que provoquen un interés de los mineros que trabajan de manera ilegal a regularizar su situación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...