- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMME avanza en la implementación de la Política Estratégica Pro-Mineral

MME avanza en la implementación de la Política Estratégica Pro-Mineral

Las resoluciones publicadas, entre otros puntos, definen la lista de minerales estratégicos para Brasil.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil, a través de la Comisión Interministerial de Análisis de Proyectos Estratégicos Minerales (CTAPME), publicó este martes 22 de junio las resoluciones destinadas a orientar a los agentes del sector minero en post de la implementación de la Política Estratégica Pro-Mineral, establecida por el Decreto No. 10.657 / 21.

La Resolución No. 1, del 18/06/21, establece el funcionamiento del CTAPME, que está integrado por el Ministerio de Minas y Energía, bajo la coordinación del secretario Alexandre Vidigal, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones, Institucional Oficina de Seguridad de la Presidencia de la República, Secretaría Especial del Programa de Alianzas de Inversión del Ministerio de Economía y Secretaría Especial de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República.

También prevé la autorización de proyectos de inversión en la Política Estratégica Pro-Mineral. La disposición establece, en lenguaje claro y de manera sistemática, los procedimientos a ser adoptados por los dueños de los proyectos, por la Secretaría Ejecutiva y por el Plenario del Comité en los procesos de calificación de proyectos de inversión en la Política Estratégica Pro-Mineral.

Es importante resaltar que corresponde al representante legal o apoderado del propietario del proyecto realizar la solicitud de calificación, la cual debe ser presentada exclusivamente por correo electrónico enviado a ctapme.prot@mme.gov.br individualmente para cada proyecto.

La Resolución No. 2, de la misma fecha, define el listado de minerales estratégicos para el país, de acuerdo con los criterios establecidos en el art. 2 del Decreto No. 10.657 / 21. Se adoptó el concepto integral de mena, que es el material compuesto de minerales del que se pueden extraer sustancias económicamente útiles; para cada tipo de mineral se indican los componentes minerales principales o típicos, los cuales son de destacada importancia para su aplicación en productos y procesos de alta tecnología. Esta Resolución también contempla la inclusión de nuevos minerales, bajo demanda para proyectos presentados al Comité.

Luego de la autorización de CTAPME, los proyectos serán enviados a la Secretaría del Programa de Alianzas de Inversión (SPPI) que en conjunto con otros organismos, brindará apoyo para la licencia ambiental de los proyectos incluidos en la Política Estratégica Pro-Minerais.

Todos los proyectos calificados, cabe mencionar, seguirán requiriendo cumplir con los mismos requisitos ambientales, así como con los mismos pasos de procedimiento impuestos a cualquier otro proyecto minero. La racionalización de los procesos se buscará únicamente a través del apoyo directo proporcionado por SPPI, sin ninguna supresión de requisitos en el proceso de licenciamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...