- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIANación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

Nación alista hoja de ruta del hidrógeno como combustible

La nación alista la hoja de ruta con la que se busca utilizar el hidrógeno como combustible, la cual será presentada en septiembre por el Ministerio de Minas y Energía (MME).

El plan que está terminando de trazar la cartera minero energética no solo busca dejar estructurado un marco regulatorio para su uso, sino además el de sentar las bases para su producción, como fuente de energía limpia a largo plazo.

Además, esta hoja de ruta calculada para los próximos 30 años establecerá las reglas de juego para su exportación, para uso en el transporte y la industria.

El Ministro, Diego Mesa, aseguró que “este elemento complementará la Transición Energética del país porque aprovecha los recursos de las energías renovables, provenientes del sol y del viento, para generar este energético por medio de electrólisis y así producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar, permitiendo avanzar hacia un sector energético más moderno, eficiente, confiable y sostenible”.

Agregó que, “el desarrollo de la economía del hidrógeno permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. Además, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado”.

EJES DE LA HOJA DE RUTA

La hoja de ruta que está trazando el MME para el uso del hidrógeno como combustible, ofrecerá incentivos para su producción y oferta, incluidas deducciones fiscales, buscando con ello fomentar la participación de empresas del sector privado.

De acuerdo a El Portafolio, son tres los ejes que la sustentarán esta ruta: el primero, tiene que ver con la viabilización de la producción y uso de hidrógeno verde y azul, con acciones concretas a nivel técnico, legal, institucional, comercial y financiero, priorizando aplicaciones y evaluando el potencial de producción y demanda, para horizontes de corto, mediano y largo plazo.

El segundo, está relacionado con el cierre de brechas regulatorias. Y, finalmente, el tercero, plantea estrategias de apoyo a proyectos piloto con cooperación internacional para transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades del sector.

Con respecto a los beneficios tributarios por inversiones para el desarrollo del hidrógeno como combustible, serían las mismas que existen para las fuentes renovables no convencionales. Estos consistirán en la deducción especial de renta, depreciación acelerada de activos, exclusión del IVA y exención de derechos arancelarios.

“El país está interesado en desarrollar nuevas tecnologías limpias como la del hidrógeno, para respaldar nuestro compromiso de reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética y, además, nos daría un mejor acceso a los mercados internacionales y alianzas comerciales a largo plazo con socios estratégicos”, sostuvo el ministro Mesa.

COMBUSTIBLE CLAVE

Es importante destacar que esta hoja de ruta establece tres razones fundamentales, para considerarlo como otro combustible clave en la transición energética.

La primera, es la sinergia entre la energía renovable y el hidrogeno por su facilidad de almacenamiento. “Cuando los niveles de energía solar o eólica son altos, el exceso se puede usar para generar hidrógeno por medio de electrólisis para producir electricidad en días sin viento o en periodos sin luz solar”, recalcó el ministro Mesa.

La segunda, es el desarrollo de la economía del hidrógeno que permitirá descarbonizar otros sectores como la industria y el transporte, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

Y la tercera, constituye una oportunidad comercial para el país, en un mercado con expectativas de crecimiento acelerado.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...