- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIANeoris lanzó división tecnológica para el sector energético

Neoris lanzó división tecnológica para el sector energético

Esta nueva división tecnológica de la empresa y el equipo de especialistas ayudará a crear algunas de las soluciones necesarias que sienten las bases tecnológicas para un funcionamiento 2.0.

El acelerador digital global, Neoris, hizo oficial su participación en el sector energético, fijando un compromiso con el desarrollo y la innovación con la industria de la generación de energía. 

Neoris Energía está conformada por equipos de expertos del sector con experiencia para diseñar soluciones efectivas para los problemas más urgentes del rubro.

La volatilidad de precios y el fuerte descenso de la demanda mundial han provocado una caída de 18 % de inversión en 2020 en el sector, según indica la IEA (International Energy Agency). De acuerdo a Neoris, las empresas de energía necesitan contraer su Opex, reducir o hacer más eficiente la performance de sus activos y ajustar producción a las fluctuaciones de la demanda.

Bruscos cambios en los escenarios económicos obligan a medidas de ajuste, reestructuraciones, fusiones y otras acciones, provocando desinversión y pérdida de valor en las empresas.

En este contexto, Neoris incorporó como embajador del sector energético a Enrique Mallea, especialista y profesional con más de 25 años de experiencia que ofrecerá una perspectiva de insider sobre una industria de alta complejidad técnica.

“La pandemia nos presenta una renovada necesidad de lograr nuevas eficiencias. Me entusiasma este nuevo desafío que estoy afrontando en Neoris porque puedo acercar estos dos mundos y ayudar en la generación e implementación de las tecnologías que hacen falta para transformar a la industria”, aseguró Mallea.

Para potenciar el trabajo de las empresas del sector, Neoris se encuentra enfocando esfuerzos en el mantenimiento predictivo de maquinaria, el monitoreo remoto de operaciones de campo y la recopilación y estandarización de información confiable y ágil en plataformas digitales inteligentes con paneles de lectura fácil para toma de decisiones.

“Acompañamos con una visión realista del negocio a las empresas en su proceso de digitalización. La revolución digital llega a este sector para ofrecer herramientas fundamentales para generar nuevas formas de operar negocios con un aumento significativo de la agilidad operativa y una reducción sustancial de los costos integrales”, explicó Fernando Silvestre, country manager para Colombia de Neoris.

Para la firma, la multiplicación de tecnologías aplicadas al sector, la complejidad en la búsqueda de datos e información, los silos organizacionales tradicionales y la baja inteligencia aplicada a la información operativa existente, ralentiza la toma de decisiones generando mayores costos que impactan fuertemente en toda la cadena de valor.

Esta nueva división tecnológica de la empresa y el equipo de especialistas ayudará a crear algunas de las soluciones necesarias que sienten las bases tecnológicas para un funcionamiento 2.0 a través del monitoreo, almacenamiento y procesamiento inteligente de datos que permitan la toma de mejores decisiones de negocio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...