- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁNew Found Gold intersecta 300 g/t Au en 5,1 millones y 215...

New Found Gold intersecta 300 g/t Au en 5,1 millones y 215 g/t Au en 5,2 millones en Keats

El trabajo se realizó con muestras de canal de trinchera de fase I.

New Found Gold Corp. anunció los resultados de la primera fase de muestras de canales de la Fosa de Keats y una actualización sobre la Fosa de Iceberg en el proyecto Queensway, ubicado en la autopista Transcanadiense a 15 km al oeste de Gander, Terranova.

Greg Matheson, director de operaciones de New Found, afirmó que el enfoque en la zanja de Keats ha sido realizar pruebas sistemáticas en toda la superficie expuesta para mapear con precisión la extensión de la mineralización de oro y determinar con más certeza la distribución y variabilidad del oro contenido dentro del dominio mineralizado.

«Esta es la mayor densidad de datos de ensayo en Keats obtenida hasta la fecha y estamos muy contentos de ver los amplios anchos de mineralización de alto grado que se extienden a lo largo de la exposición, lo que coincide en gran medida con la mineralización modelada del programa de perforación», sostuvo.

La ejecutiva indicó que los datos de grado de ensayo de la zanja son otro componente clave para desarrollar nuestra comprensión geológica de la mineralización y los controles estructurales en Keats. Dado el elevado oro de alto grado encontrado, con muchas muestras individuales que superan los 100 g/t y algunas por encima de los 1000 g/t, el equipo ahora está completando una segunda fase de muestreo de canales.

Matheson indicó que este programa de Fase II incluirá una evaluación más específica de los componentes de alto grado de Keats y las vetas transversales que no se probaron bien en la primera fase.

  • Los intervalos de canal más destacados de hoy incluyen 300 g/t Au en 5,10 m, 215 g/t Au en 5,21 m, 38,9 g/t Au en 16,60 m, 13,4 g/t Au en 26,60 m, 10,4 g/t Au en 13,70 m y 27,7 g/t Au en 6,55 m, lo que confirma la buena continuidad de la mineralización de alto grado al comparar bien con los pozos de perforación vecinos y demuestra la amplia distribución de la mineralización de oro en esta parte de la Zona Keats.
  • Antes de la excavación de zanjas y el muestreo de canales, la zona de Keats estaba completamente oculta por la sobrecarga y definida en su totalidad por la perforación diamantina. Exponer la superficie del lecho rocoso y muestrearla a esta resolución representa un paso importante para comprender completamente la extensión, la distribución y la variabilidad de la mineralización de oro en esta parte de la zona de Keats y proporciona información que podría aplicarse a otras áreas de Keats que actualmente no están expuestas o no se pueden evaluar de esta manera. Esta nueva exposición también ha permitido la validación del modelo geológico 3D, que controla, restringe y dicta las geometrías de la mineralización de oro en Queensway.
  • La zona de Keats se encuentra dentro de la zona de falla de línea base de Keats (KBFZ), una estructura aurífera de alto grado que se ha definido sobre una longitud de rumbo actual de 1,9 km con un ancho promedio de 50 m. Se caracteriza por una zona de daño que contiene vetas de cuarzo auríferas que forman una red con orientaciones variables. La superficie excavada proporciona una imagen 2D completa, lo que permite comprender mejor el sistema aurífero de las siguientes maneras:
    • Se expuso una superficie de aproximadamente 50 m por 50 m del corredor clave de alto grado que se hunde hacia el suroeste dentro de la KBFZ, que se ha definido mediante perforación en una longitud de más de 500 m. El mapeo detallado ha proporcionado una mayor comprensión de sus controles, lo que será beneficioso para la futura orientación de la exploración.
    • Vetas descubiertas que no estaban bien limitadas por la perforación debido a su orientación oblicua en relación con la orientación de la perforación principal.
    • Se reveló mineralización periférica adicional de oro de baja ley que actualmente no está bien representada en la perforación y el modelo existente.
  • Esta mejor comprensión junto con los resultados del canal de oro se están incorporando actualmente al modelo geológico 3D de la Compañía, que extenderá la mineralización de oro hasta la superficie del lecho rocoso.
  • El programa de muestreo de canales de la Fase I se completó sobre una superficie de lecho rocoso despojado de 200 m de largo por 70 m de ancho con una cuadrícula de muestreo de 27 líneas espaciadas a 7,5 m de distancia, cubriendo una longitud total de 1.782 m que incluye 2.200 muestras individuales.
  • En Keats se está llevando a cabo un programa de muestreo de canales de Fase II, diseñado para aumentar la densidad de la muestra a lo largo de vetas de muy alta ley para brindar más certeza sobre la variabilidad de la ley de estos dominios. Además, el programa de Fase II tiene como objetivo evaluar mejor los dominios de vetas oblicuos a la cuadrícula sistemática que no estaban adecuadamente representados en el programa de Fase I.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...