- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNewcrest frena explotación minera en Cadia tras advertencias sobre contaminación por polvo

Newcrest frena explotación minera en Cadia tras advertencias sobre contaminación por polvo

Newcrest confirmó que ha realizado ajustes en las operaciones subterráneas para cumplir con la solicitud de la autoridad ambiental.

La minera australiana Newcrest ha reducido el ritmo de extracción subterránea en su mina de oro y cobre Cadia, después de que la autoridad medioambiental del Estado descubriera que se estaban produciendo niveles «inaceptables» de polvo.

En junio, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur (EPA) ordenó a la empresa que tomara medidas inmediatas sobre los niveles de contaminación por polvo producidos por sus operaciones. La agencia determinó que la mina estaba «muy por debajo» de sus obligaciones legales de cumplir las normas de aire limpio.

Tony Chappel, director ejecutivo de la EPA, declaró en aquel momento: «Exigimos a la mina que tome todas las medidas necesarias para garantizar una reducción significativa de las emisiones de polvo, lo que puede incluir una reducción de la producción».

«Advirtió que si Newcrest no demuestra que ha tomado medidas, la EPA emprenderá «acciones apropiadas», que podrían incluir la suspensión de la licencia de explotación de la empresa, la búsqueda de órdenes judiciales o la emisión de nuevas instrucciones», señaló.

«Sabemos que se trata de una medida enérgica, pero no nos arredraremos a la hora de hacer lo necesario para dar prioridad a la salud humana y al medio ambiente», añadió Chappel. La EPA dijo también que el Departamento de Planificación y Medio Ambiente estaba investigando por separado si la empresa había cumplido las condiciones de la autorización en relación con los pozos de ventilación», indicó.



Perspectiva de Newcrest

En una actualización a los inversores el martes, Newcrest confirmó que ha realizado ajustes en las operaciones subterráneas de Cadia para cumplir con la solicitud de acción de la EPA. Esto incluye una reducción de las tasas de extracción, informa el Sydney Morning Herald. Otros cambios incluyen modificaciones en el circuito de ventilación de la mina, así como la instalación de equipos adicionales de control del polvo, como pulverizadores de polvo y cortinas de pulverización.

La empresa ha declarado que no espera que la ralentización de las operaciones tenga repercusiones importantes en la producción global de la mina, en gran medida porque las reservas a nivel de superficie podrían utilizarse para cubrir las lagunas de producción en caso necesario.

«Cadia sigue trabajando de forma abierta y transparente con la Autoridad de Protección Medioambiental y la comunidad local para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales de una forma que esté en consonancia con los valores de Newcrest», declaró la empresa.

Añadió que espera disponer de una evaluación de riesgos para la salud humana en septiembre, que proporcionará una «imagen científica exhaustiva» de la calidad general del aire en la zona y de las posibles repercusiones en la salud y el bienestar de las comunidades locales.

La mina Cadia se ha enfrentado este año a otras importantes denuncias sanitarias. En mayo, docenas de residentes del pueblo de Millthorpe, al oeste de Nueva Gales del Sur, incluidos niños, informaron de que los resultados de sus análisis de sangre mostraban altos niveles de metales pesados.

En mayo, Newcrest aceptó una oferta de adquisición del gigante minero Newmont por valor de 19.000 millones de dólares (28.030 millones de dólares australianos), tras el rechazo de una oferta inicial de 16.900 millones de dólares en febrero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...