- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNova Minerals inicia perforaciones en el proyecto de oro Estelle

Nova Minerals inicia perforaciones en el proyecto de oro Estelle

La empresa está centrada en definir recursos de alta confianza para la conversión a reservas en 2 depósitos, RPM y Korbel.

Nova Minerals Limited anunció el inicio de los programas de perforación de definición de recursos y exploración de campo en su proyecto insignia de oro Estelle de más de 200 millas, ubicado en el prolífico cinturón de oro Tintina en Alaska.

El director ejecutivo de Nova, Christopher Gerteisen, comentó que en menos de 5 años, hemos llevado el proyecto desde la etapa inicial hasta un total de 5,2 Moz Au de recursos restringidos en el pozo que cumplen con la norma SK 1300, con un estudio de viabilidad en curso.

«Nos hemos centrado en definir recursos de alta confianza para la conversión a reservas en 2 depósitos, RPM y Korbel, de los más de 20 prospectos en todo el proyecto de oro Estelle en nuestro camino hacia la producción», sostuvo.

Gerteisen agregó que ahora, en la etapa de estudio de viabilidad, el activo está avanzando hacia el desarrollo con nuestra estrategia que refleja la flexibilidad del proyecto ante las condiciones actuales del mercado y nuestro compromiso con la gestión del balance.

«Con una operación de inicio escalable, de bajo gasto de capital y margen alto esperado, con potencial de expansión autofinanciada y/o un socio estratégico para avanzar en el escenario de producción a gran escala para hacer realidad nuestro objetivo de convertirnos en un productor de oro de primer nivel”, comentó.

Nova Minerals se centra en la perforación en etapa de estudio de factibilidad (FS) en el depósito RPM de alto grado para continuar aumentando y probando los recursos a las categorías de mayor confianza Medido e Indicado.

Con un total definido de 5,2 Moz Au en el pozo, recursos que cumplen con SK 1300 restringidos en 4 depósitos, el Proyecto de Oro Estelle tiene opciones de desarrollo en términos de tamaño y escala del proyecto inicial, que está sujeto a las condiciones del mercado y socios estratégicos para cumplir con nuestro objetivo de, en última instancia, hacer crecer el Proyecto de Oro Estelle hasta convertirlo en un productor de oro de primer nivel.

El Estudio de Factibilidad actualmente en curso está considerando una estrategia para lograr la producción con una operación escalable, mediante:

Establecer una operación inicial de menor escala y con un gasto de capital bajo en el depósito RPM de alta ley que requiere menos infraestructura para el flujo de efectivo inicial esperado y márgenes altos para potencialmente autofinanciar los planes de expansión; y/o

Desarrollar una operación minera de mayor tamaño y mayor inversión de capital para aumentar la producción de oro, el flujo de caja y la vida útil de la mina, algo que los potenciales socios estratégicos de grandes compañías auríferas en el futuro han expresado interés.

Aspectos destacados del plan de trabajo y del PFS:

● Perforación de recursos. Programa enfocado en RPM para aumentar y probar los recursos como parte del estudio de factibilidad utilizando la plataforma de perforación de propiedad de la empresa para lograr un programa rentable.
● Estimación de recursos minerales (MRE). Actualización para incluir los datos de perforación de 2023 y 2024 e incorporar el precio más alto del oro para obtener un recurso actualizado.
● LIDAR. Levantamiento detallado de toda la propiedad para permitir el diseño detallado de la infraestructura, la clasificación de reservas minerales, la exploración, etc.
● Lixiviación en pilas. Actualmente se están realizando trabajos de prueba metalúrgica con METS Engineering para incluir una opción de método de recuperación de oro de bajo costo en el diagrama de flujo para procesar minerales de menor calidad a fin de reducir sustancialmente el gasto de capital y aumentar el perfil de producción de oro.
● Geotécnica. Se están realizando estudios detallados para aumentar potencialmente los ángulos de pendiente del pozo. Los primeros indicios muestran una geología muy competente y se espera que los resultados del estudio tengan un impacto positivo significativo en la economía del proyecto.
● Clasificación de minerales. Se iniciarán las pruebas de nivel FS para investigar el beneficio adicional de utilizar tecnologías de sensores múltiples de Steinart y mejorar aún más los resultados excepcionales anteriores obtenidos con la clasificación por densidad XRT. Los resultados de la clasificación de minerales hasta la fecha han demostrado el potencial de mejorar significativamente la extracción de recursos al brindar opciones de procesamiento, lo que se espera que reduzca los costos generales de procesamiento, aumente la producción total de oro y prolongue la vida útil de la mina. Además, se está planificando la finalización de un futuro programa piloto de prueba de pozo a granel de 200 kt para reducir aún más los riesgos de la clasificación de minerales y optimizar el manejo y el flujo de materiales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...