- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILNueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país.

Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de Flujo. Con características técnicas inéditas en el país, la estructura podrá probar nuevas tecnologías para prevenir la formación de hidratos y parafinas, elementos que pueden obstruir ductos y comprometer la producción de petróleo y gas.

La primera fase del CT prevé una asociación entre profesores del Programa de Ingeniería Química de la Coordinación de Programas de Investigación e Ingeniería (Coppe), de la UFRJ, y especialistas del Centro de Investigaciones de Petrobras (Cenpes) para elaborar el diseño conceptual y básico del loop.

Con un diámetro de 2 pulgadas y una presión de operación de 150 bar, el lazo será capaz de operar con una carga de hasta 100% de CO2 (un gas que también puede formar hidratos). Este laboratorio a cielo abierto, con una extensión estimada de 150 metros de tuberías, permitirá realizar pruebas con fluidos a base de CO2, apuntando a nuevos negocios y proyectos en el área de Captura, Almacenamiento y Utilización de CO2.



La estructura se construirá en el Centro de Tecnología existente en la Ilha do Fundão, con recursos del compromiso de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de Petrobras con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El bucle de garantía de flujo puede ser utilizado por otros socios del ámbito académico y del mercado a través de contratos de investigación con la universidad para cubrir los costos de mantenimiento y uso. El plazo estimado para la entrada en funcionamiento es de hasta 5 años.

Asociación estratégica

Desde la década de 1960, Petrobras mantiene alianzas estratégicas con la UFRJ, especialmente con Coppe, consolidando una colaboración pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de petróleo y gas.

Actualmente, la asociación alcanza números impresionantes: más de 700 asociaciones tecnológicas desde la fundación del Cenpes (en 1963), con más de 300 proyectos de I+D realizados en los últimos 10 años, con una inversión de alrededor de R$ 1,35 mil millones en el período.

Los resultados incluyen 81 solicitudes de patentes en Brasil, de las cuales 74 continúan activas, y 164 términos de cooperación vigentes, totalizando más de R$ 850 millones contratados.
Petrobras posee un total de 1.300 patentes activas y lidera desde hace cuatro años el ranking de solicitudes de depósito en el país.

Hidratos: Estructuras cristalinas formadas por moléculas de agua que atrapan moléculas de gas, como el metano, dentro de sus cavidades. Cuando se forman, se parecen al hielo y pueden obstruir las líneas de producción e inyección. Los hidratos se forman en condiciones de alta presión y baja temperatura típicas de los entornos de producción de petróleo submarino.

Parafinas: Moléculas formadas a partir de carbono e hidrógeno que forman parte de la composición del petróleo. Se pueden encontrar en muchas formas, desde gases ligeros hasta sólidos pesados. Tienen diversas aplicaciones industriales y comerciales, pero su espesamiento en las líneas de producción de petróleo, ocasionado por la pérdida de temperatura del fluido producido, puede ocasionar daños como pérdida de carga e incluso obstrucción de las líneas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...

ESGold inicia construcción de su proyecto de oro y plata Montauban

Como parte de esta fase, la Compañía ha contratado a un contratista principal para dirigir el proceso de movilización y montaje en Montauban. ESGold Corp. inició la construcción y el ensamblaje en el sitio en su Proyecto de Oro y...