La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país.
Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de Flujo. Con características técnicas inéditas en el país, la estructura podrá probar nuevas tecnologías para prevenir la formación de hidratos y parafinas, elementos que pueden obstruir ductos y comprometer la producción de petróleo y gas.
La primera fase del CT prevé una asociación entre profesores del Programa de Ingeniería Química de la Coordinación de Programas de Investigación e Ingeniería (Coppe), de la UFRJ, y especialistas del Centro de Investigaciones de Petrobras (Cenpes) para elaborar el diseño conceptual y básico del loop.
Con un diámetro de 2 pulgadas y una presión de operación de 150 bar, el lazo será capaz de operar con una carga de hasta 100% de CO2 (un gas que también puede formar hidratos). Este laboratorio a cielo abierto, con una extensión estimada de 150 metros de tuberías, permitirá realizar pruebas con fluidos a base de CO2, apuntando a nuevos negocios y proyectos en el área de Captura, Almacenamiento y Utilización de CO2.
También puedes leer: Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono
La estructura se construirá en el Centro de Tecnología existente en la Ilha do Fundão, con recursos del compromiso de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de Petrobras con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El bucle de garantía de flujo puede ser utilizado por otros socios del ámbito académico y del mercado a través de contratos de investigación con la universidad para cubrir los costos de mantenimiento y uso. El plazo estimado para la entrada en funcionamiento es de hasta 5 años.
Asociación estratégica
Desde la década de 1960, Petrobras mantiene alianzas estratégicas con la UFRJ, especialmente con Coppe, consolidando una colaboración pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de petróleo y gas.
Actualmente, la asociación alcanza números impresionantes: más de 700 asociaciones tecnológicas desde la fundación del Cenpes (en 1963), con más de 300 proyectos de I+D realizados en los últimos 10 años, con una inversión de alrededor de R$ 1,35 mil millones en el período.
Los resultados incluyen 81 solicitudes de patentes en Brasil, de las cuales 74 continúan activas, y 164 términos de cooperación vigentes, totalizando más de R$ 850 millones contratados.
Petrobras posee un total de 1.300 patentes activas y lidera desde hace cuatro años el ranking de solicitudes de depósito en el país.
Hidratos: Estructuras cristalinas formadas por moléculas de agua que atrapan moléculas de gas, como el metano, dentro de sus cavidades. Cuando se forman, se parecen al hielo y pueden obstruir las líneas de producción e inyección. Los hidratos se forman en condiciones de alta presión y baja temperatura típicas de los entornos de producción de petróleo submarino.
Parafinas: Moléculas formadas a partir de carbono e hidrógeno que forman parte de la composición del petróleo. Se pueden encontrar en muchas formas, desde gases ligeros hasta sólidos pesados. Tienen diversas aplicaciones industriales y comerciales, pero su espesamiento en las líneas de producción de petróleo, ocasionado por la pérdida de temperatura del fluido producido, puede ocasionar daños como pérdida de carga e incluso obstrucción de las líneas.