- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNueva Zelanda apuesta por la minería submarina y la energía eólica en...

Nueva Zelanda apuesta por la minería submarina y la energía eólica en una misma zona

Esta decisión ha generado sorpresa y preocupación.

Nueva Zelanda ha dado un paso inédito al permitir que la minería submarina y la energía eólica compartan el mismo espacio en el mar de Taranaki, en la costa sur de la Isla Norte. Esta decisión ha generado sorpresa y preocupación entre los desarrolladores de proyectos eólicos, ya que no existe un precedente claro sobre cómo la minería podría afectar la operación de parques eólicos en alta mar.

Parkwind, una empresa belga propiedad de la japonesa Jera Co., ha manifestado su preocupación ante el gobierno neozelandés. La compañía está interesada en desarrollar un parque eólico en el área debido a las condiciones favorables de viento y profundidad del agua. Sin embargo, el mismo espacio contiene depósitos de arenas de hierro que incluyen vanadio, un mineral de alto valor estratégico.

Trans Tasman Resources, una empresa minera, está buscando las autorizaciones necesarias para extraer estos minerales. Esto podría generar conflictos técnicos y ambientales, ya que los efectos de la minería submarina sobre las instalaciones de energía eólica aún no están claros.

“Esto no tiene precedentes”, señaló Peter Spencer, gerente de Parkwind en Nueva Zelanda, durante una comparecencia ante un comité parlamentario en Wellington. “No tenemos ejemplos claros sobre cómo la minería submarina podría afectar a un parque eólico en operación”. Equilibrio entre energía renovable y minería.

Nueva Zelanda ha apostado por aumentar la generación de electricidad renovable, como la eólica y la solar, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir con sus objetivos climáticos. Sin embargo, el gobierno también busca revitalizar la industria minera mediante una legislación de vía rápida que podría permitir la extracción submarina en Taranaki.

Parkwind ha iniciado evaluaciones para determinar el impacto potencial de la minería en su proyecto. Spencer explicó que la empresa está consultando con expertos externos para definir zonas de amortiguamiento que permitan operar el parque eólico con seguridad para los inversionistas.

“Estamos invirtiendo en estos estudios porque necesitamos estar seguros de que los riesgos son manejables”, afirmó Spencer. “Pero el respaldo político a la minería submarina ha sido una sorpresa para nosotros”.

Spencer destacó que la incertidumbre política podría afectar la confianza de los inversionistas extranjeros. “Los riesgos como este no ayudan a generar confianza en un país”, advirtió. “Pero entendemos que el futuro es difícil de predecir y que las decisiones políticas cambian”.



Posibles conflictos ambientales y operativos

El conflicto entre minería y energía eólica no solo podría afectar las inversiones, sino también el entorno marino. La extracción de arenas de hierro podría generar sedimentos y afectar las corrientes marinas, lo que a su vez podría dañar las estructuras y el rendimiento de las turbinas eólicas.

El gobierno neozelandés enfrenta ahora el desafío de equilibrar dos sectores estratégicos para el desarrollo económico y la sostenibilidad energética. El resultado de este proceso podría establecer un precedente a nivel mundial sobre la convivencia entre minería submarina y energía renovable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...