- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo

OCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo

INTERNACIONAL. OCDE: Sostenida caída de la productividad minera en Chile amenaza el desarrollo. Si el descenso en la productividad que ha mostrado el sector minero de Chile en las últimas dos décadas se mantiene en el tiempo, dicha nación podría alejarse aún más de su sueño de tener un ingreso similar al de los países desarrollados, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

En el informe “Revisión de la Política de Transformación Productiva”, el organismo detalló que la productividad total de factores (PTF) del país se ha mantenido estancada desde la década de los ’90, situación que se explica en gran parte por el pobre desempeño del sector minero, que vio un declive promedio anual de 4,7% entre 1993 y 2015.

“El deterioro en las leyes de mineral de cobre ha exigido un cambio hacia la minería bajo tierra y un alza en la intensidad de energía, resultando en una menor productividad”, se leía en el reporte que publicó el diario chileno, La Tercera.

La Ocde destacó que esta situación no se limita a Chile. Entre los años 2000 y 2015, el valor agregado por hora trabajada en los sectores de minería y servicios de Noruega cayó un 4% promedio anual, mientras que en Australia disminuyó en 5% por año entre 2000 y 2011.

Sin embargo, al comparar la realidad doméstica con un parámetro internacional, los resultados son “más preocupantes”. En 2015, mover mil toneladas de material en las minas chilenas requería una media de 67 horas, más del doble del promedio de 30 horas en las faenas con mejores prácticas en Australia, Canadá, Suecia y Estados Unidos.

Además, las minas en Chile emplean a 1,8 personas de apoyo técnico por planta, frente al promedio global de 1,3.

A juicio de Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la Ocde, es natural que la industria enfrente el reto de una menor productividad, “pero en otros países que producen minería pasa más suave que en Chile, por lo que hay mucho que se puede hacer”.

También se indicó que el frágil estado de la productividad minera llevó a la Ocde a advertir que “la negativa contribución de la PTF de la industria minera amenaza el camino de Chile hacia el crecimiento sostenible y la prosperidad y podría comenzar a revertir la convergencia en ingreso per cápita que Chile ha experimentado en décadas recientes con países más avanzados”.

Según la entidad, una de las claves para que la nación sea competitiva a nivel mundial es la innovación. El gasto empresarial total en investigación y desarrollo (I+D) sobre el valor agregado bruto total en el rubro minero es de 0,15% en Chile, lo que se compara con 2% en Australia, 1,5% en EE.UU. y 1% en Suecia.

Otro elemento esencial es una mano de obra calificada. “La especialización de Chile en segmentos de bajo valor agregado de la cadena de valor minera significa que su fuerza laboral está compuesta en gran medida de trabajadores de baja calificación”, afirmó el estudio, que precisó que sólo 1,2 de cada mil empleados mineros se dedican a actividades de I+D, muy por debajo de Australia (21,4), Suecia (13,3) y Noruega (11,4).

“Un capital humano calificado es necesario para explotar completamente las nuevas ventajas tecnológicas”, aseveró el informe.

Por último, la Ocde sugirió aprovechar las oportunidades de los servicios vinculados a la minería, ya que “la minería del futuro estará más enfocada en la eficiencia y sustentabilidad de las actividades de extracción y fundición”.

El organismo puntualizó que, mientras Perú y Sudáfrica han elevado el valor agregado de los servicios en las exportaciones mineras, en Chile este indicador ha bajado desde 30% en el año 2000 a 23% en 2014.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, hay dos temas trascendentales que deben abordarse: mejorar la continuidad en el trabajo para evitar lagunas de producción y reactivar la exploración minera para desarrollar proyectos nuevos.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...