- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAOcho proyectos que llegarán a fortalecer el sistema eléctrico en Colombia

Ocho proyectos que llegarán a fortalecer el sistema eléctrico en Colombia

Un total de ocho proyectos de infraestructura para el sistema eléctrico del país ingresó en operación entre el 1 de abril y el 30 de junio del año en curso. Se trata de una iniciativa de generación y siete obras de transmisión, según reporte de XM.

Cabe destacar que estas obras entrarán a complementar y fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y los Sistemas de Transmisión Regional (STR) y de Distribución Local, (SDL).

La primera de ellas es un proyecto de generación solar en el departamento de Risaralda que se dio con el ingreso de la Granja Solar Belmonte operada por la Empresa de Energía de Pereira, y que cuenta con una capacidad de 5.06 MW. Su participación genera un incremento en la representación de generación solar en el SIN a 85.52 MW.

Con esto, la región de Risaralda continúa posicionándose como uno de los líderes en energías renovables no convencionales. Su capital, Pereira, cuenta con la granja solar sobre montaña más grande de Colombia con más de 16.000 paneles solares.

Al igual, el país en general gana, pues la entrada de la Granja Solar Belmonte se suma a los 20 MW provenientes de fuentes solares que ingresaron en el primer trimestre de 2021. Esto representa un incremento de 24% frente a la capacidad instalada de plantas con fuentes renovables no convencionales en 2020, pasando de 79 MW a 104 MW al 30 de junio de este año. Un aporte también importante hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país, que busca, cerrar la brecha social, económica y energética generada durante décadas.

Le siguen los proyectos de transmisión que, en el segundo trimestre de este año, comenzó en el departamento Meta con la operación de nuevos elementos de corte en la subestación Reforma 230 kV, que permitirán posteriormente la conexión de una nueva carga de Ecopetrol a la Subestación.

Con el objetivo de tener mayores flujos de energía entre la red de transmisión regional y la red de distribución local, han ingresado proyectos en los cuales se han instalado elementos adicionales para distribuir la energía entre el STR y el SDL, aumentando así la capacidad de inyección de potencia.

El 1 del mes pasado, por ejemplo, Celsia Colombia instaló un nuevo transformador en el departamento del Valle de 115/13.2 kV en la subestación La Unión 115 kV con una capacidad de 25 MVA. Así mismo, Enerca finalizó la ampliación de la Subestación Morro 115 kV 115/34.5 kV en el Valle, ingresando a su sistema un nuevo transformador de 10 MVA.

Por el lado de Empresas Municipales de Cali, declaró en operación la nueva subestación Sur (Cali) 115 kV y la línea Meléndez Sur (Cali) 115 kV; la subestación Diesel II 115 kV y la línea Diesel II Sur (Cali) 115 kV a partir del 13 de junio de 2021. Lo que se espera, con estas nuevas subestaciones, es dar más confiabilidad a la demanda.

En los departamentos de Antioquia y Santander, para finalizar la entrada de las obras del proyecto por convocatoria Upme “Antioquia (Ituango), Medellín (Katíos) y Líneas de Transmisión asociadas”, Isa Intercolombia ingresó en operación 230 km de la línea de transmisión a 500 kV que conecta la subestación Porce III en el departamento de Antioquia con la subestación Sogamoso en Santander.

Para Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, con la entrada de estos nuevos proyectos “el Sistema Interconectado Nacional obtiene mayor respaldo para la operación, gana en confiabilidad y tiene mayores redes de transmisión y distribución, que permiten continuar robusteciendo nuestro sistema y fortalecer el flujo de energía entre los centros de producción y el usuario final; permitiendo, de esta manera, que los colombianos cuenten con la mejor energía”.

Por esto mismo, Desarrollo Eléctrico Suria declaró en operación el 13 de junio la Subestación Suria 230 kV y activos asociados, que hacen parte de la convocatoria de Upme. Con este proyecto, se pretende mejorar la confiabilidad energética del departamento del Meta y sus comunidades.

Hasta el momento, el Sistema Interconectado Nacional cuenta con 17.519 MW de capacidad instalada que está distribuida 68,2% para la que tiene que ver con hidráulica, 30,4% térmica, 0,8% para cogenerador, o,1% eólica y 0,5% solar.

Asimismo, se anunció que el proyecto Hidroituango avanza a nivel de 84,3%, por lo que su pronta entrada a operar incrementará 17% la oferta energética del país con una fuente renovable, lo cual tiene dos efectos relevantes: mayor competitividad en las tarifas de energía a nivel nacional, y un aporte significativo al cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones que asumió Colombia en los acuerdos de París. EPM actualizó en $2,1 billones adicionales la inversión para terminar la obra.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...
Noticias Internacionales

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...