- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOfrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo.

El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group (ERG) por 5.000 millones de dólares, según muestra una carta que envió a su junta directiva, mientras la compañía se prepara para participar en una importante expansión de la producción de tierras raras de Kazajstán.

ERG, un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo que es propiedad en un 40% del gobierno kazajo, dijo el año pasado que había formado un grupo de trabajo para explorar depósitos de tierras raras y metales raros en Kazajstán.

Estos minerales han ganado particular atención en los últimos meses a medida que la administración del presidente estadounidense Donald Trump busca alternativas a China  para abastecer su industria nacional mientras se intensifica la guerra comercial entre los países.

Según una fuente cercana a la empresa, las conversaciones entre ERG y Cameron se llevan a cabo desde finales del año pasado. Cameron comparte nombre con el director de cine ganador del Óscar, pero no son parientes.

ERG, el gobierno kazajo y Cameron, ex presidente del directorio de la ex empresa minera FTSE 250 Petropavlovsk, no hicieron comentarios.

Según la carta de Cameron a la junta directiva de ERG, de la cual Reuters obtuvo una copia , Goldman Sachs está en conversaciones preliminares para asesorar sobre el acuerdo.

“La financiación procederá de una combinación de mis propios fondos, así como de aportaciones de capital de otros inversores de Estados Unidos, y posiblemente de Australia y Oriente Medio”, señala la carta.

Otra fuente cercana a la transacción declaró a Reuters que el interés del inversor en ERG se debe en parte al potencial de Kazajistán en la exploración y extracción de minerales críticos. Kazajistán aspira a aumentar la producción de metales raros y tierras raras en un 40 % para 2028, y se prevé que ERG desempeñe un papel importante en esta iniciativa.



Este mes, el gobierno de Kazajstán anunció que sus geólogos habían descubierto un gran depósito de tierras raras con recursos estimados que superan los 20 millones de toneladas métricas.

El primer ministro de Kazajstán, Olzhas Bektenov, dijo el año pasado que los datos relativos a los depósitos de metales raros y tierras raras del país, un secreto de Estado desde los tiempos soviéticos, están siendo desclasificados gradualmente.

Si se confirma, este descubrimiento podría posicionar a Kazajstán entre los tres principales poseedores de reservas de tierras raras a nivel mundial, después de China y Brasil.

ERG llegó a producir una quinta parte del galio mundial, un metal raro utilizado en microchips e incluido en la lista estadounidense de materiales críticos. Sin embargo, cesó su producción después de que China aumentara su producción del metal en 2012.

En diciembre, Pekín  prohibió las exportaciones de galio a Estados Unidos después de la ofensiva de Washington contra el sector de chips de China.



En 2013, ERG fue privatizada mediante una compra de 4.500 millones de dólares por sus tres fundadores, quienes poseían cada uno aproximadamente el 20% de la empresa, junto con el gobierno.

El mes pasado, uno de los fundadores de ERG y presidente de su junta directiva, el empresario kazajo-israelí Alexander Mashkevich, falleció, dejando solo a uno de los fundadores originales, Patokh Chodiev, entre los accionistas actuales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...