- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP optimista respecto a la demanda de petróleo en 2024 pese a...

OPEP optimista respecto a la demanda de petróleo en 2024 pese a la ralentización

La previsión de la OPEP para 2024 será probablemente inferior al crecimiento que espera para este año, de 2,35 millones de barriles diarios, o un 2,4%, una tasa anormalmente alta a medida que el mundo sale de la pandemia de coronavirus.

Reuters.- La OPEP probablemente mantendrá una visión optimista sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para el próximo año cuando publique sus primeras perspectivas a finales de este mes, pronosticando una ralentización respecto a este año, pero todavía un aumento superior a la media, según fuentes cercanas a la OPEP.

La previsión de la OPEP para 2024 será probablemente inferior al crecimiento que espera para este año, de 2,35 millones de barriles diarios, o un 2,4%, una tasa anormalmente alta a medida que el mundo sale de la pandemia de coronavirus.

Aun así, seguiría estando muy por encima de la media annual de la última década, con la excepción de los años de pandemia, y por encima de las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé una importante ralentización del crecimiento de la demanda el año que viene, hasta 860.000 bpd.

La OPEP y la AIE se han enfrentado repetidamente en los últimos años. La OPEP critica a la AIE, que asesora a los países industrializados, por la supuesta irresponsabilidad de sus predicciones y posteriores revisiones de los datos.

El crecimiento de la demanda de petróleo es un indicador de la potencial fortaleza del mercado y forma parte del telón de fondo de las decisiones políticas de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+. En junio, el grupo amplió los recortes de la oferta hasta 2024 para afianzar el mercado, ya que la preocupación por el debilitamiento de la demanda presionaba los precios.

Para 2024, tres fuentes de la OPEP señalaron que, aunque es probable que el crecimiento de la demanda muestre una ralentización, no será tan grave como prevé la AIE y el crecimiento se situará probablemente por encima de 1 millón de bpd y probablemente por debajo de 2 millones de bpd.

«Cabe esperar que el aumento de la demanda de petróleo en 2024 sea mucho menor que en 2023», dijo una de las fuentes de la OPEP, añadiendo que podría situarse entre 1,5 y 1,7 millones de bpd.

Se espera que la OPEP publique su primera previsión de demanda para 2024 en su informe mensual del 13 de julio.

«Será más elevada que la de la AIE», dijo otra fuente sobre la previsión de demanda de la OPEP para 2024.

En una conferencia celebrada esta semana, altos cargos de los países de la OPEP, como Amin Nasser, director ejecutivo de la petrolera estatal Saudi Aramco, expresaron su optimismo sobre las perspectivas de la demanda de petróleo, a pesar de los vientos económicos en contra que pesan sobre los precios.

«Asia está creciendo. Solo China, entre 2019 y 2023, (tuvo) 3 millones de bpd de crecimiento, India 1 millón de bpd de crecimiento, por lo que hay un repunte de la demanda», dijo.

Los pronosticadores de la demanda de petróleo a menudo tienen que hacer revisiones considerables dados los cambios en las perspectivas económicas y las incertidumbres geopolíticas, que este año incluyeron el levantamiento de los confinamientos por COVID-19 en China y el aumento de las tasas de interés.

La OPEP pronosticó originalmente un crecimiento de la demanda en 2023 de 2,7 millones de bpd en su primera previsión publicada en julio de 2022, revisándola posteriormente a la baja a 2,35 millones de bpd.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...