- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios

OPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios

INTERNACIONAL. OPEP prolongaría acuerdo de producción para evitar caídas en los precios. De acuerdo a la agencia Bloomberg, la OPEP tiene que continuar trabajando con otros productores de petróleo para coordinar la oferta global en tanto la demanda de crudo enfrenta “obstáculos”, dijo el secretario general de la organización.

El histórico acuerdo de oferta entre Arabia Saudita, Rusia y otros productores alcanzado a fines de 2016 tiene que hacerse permanente, dijo el domingo Mohammad Barkindo, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en una entrevista en Dubái. La demanda de petróleo es “fuerte”, si bien el uso de crudo “comienza a enfrentar algunos obstáculos”, dijo sin dar de talles.

“No hay otra alternativa viable que institucionalizar y hacer permanente la cooperación entre nosotros y nuestros socios no pertenecientes a la OPEP”, dijo Barkindo. Los bajos precios del crudo afectaron a la industria petrolera y la privaron de inversión, por lo cual la cooperación entre productores es la única forma de mantener la estabilidad en los mercados, agregó.

Según la información -replicada por el diario colombiano El Espectador- el crudo promedia los US$72 por barril este año, y la Agencia Internacional de Energía advirtió la semana pasada que los precios podrían superar los US$80 por barril a menos que los productores compensen la oferta perdida de Irán y Venezuela, que son miembros de la OPEP. Si bien disputas comerciales y problemas económicos en algunos mercados emergentes amenazan con reducir la demanda de crudo, la AIE dijo que los riesgos relacionados con la oferta pesan más que esas cuestiones.

Arabia Saudita y Rusia encabezaron el acuerdo de la OPEP y productores aliados para limitar la producción a partir de enero a los efectos de reducir un excedente. En junio cambiaron de rumbo y desde entonces se han comprometido a garantizar que la oferta sea adecuada a la demanda. Está previsto que un comité de miembros de la OPEP y productores aliados se reúna la semana próxima en Argelia para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de producción, si bien no se sabe con certeza si el comité tratará de imponer cupos de producción para cada país.

Khalid Al-Falih, el ministro de Energía saudita, y su par ruso Alexander Novak se reunieron el sábado y “volvieron a hacer hincapié en su compromiso conjunto de asegurar un nivel adecuado de oferta de petróleo, en especial teniendo en cuenta la incertidumbre en relación con el futuro”, dijo el domingo en una declaración el ministro de Energía saudita. Los ministros analizaron “la situación de la economía global, la demanda de petróleo y los posibles riesgos para la oferta”, según la declaración.

Las ventas de crudo de Irán declinan en tanto los Estados Unidos se disponen a restringir la capacidad de Teherán de vender petróleo y participar en los mercados financieros globales. Venezuela, que también integra la OPEP, produce la mitad que en 2016 y enfrenta nuevas declinaciones en un contexto de caos económico.

Rusia está dispuesta a aumentar la producción a niveles récord si el mercado lo necesita, dijo el ministro de Energía Novak la semana pasada. Arabia Saudita, que nunca ha producido más de 11 millones de barriles por día, dice que puede producir por lo menos 12 millones. El reino es el principal productor de la OPEP y tiene la mayor capacidad ociosa del grupo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...