- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOPEP suspenderá reunión prevista para abril próximo

OPEP suspenderá reunión prevista para abril próximo

HIDROCARBUROS. OPEP suspenderá reunión prevista para abril próximo. Según informó Reuters, la OPEP cancelará la reunión que tenía previsto celebrar en abril y decidirá si extiende sus recortes de producción en junio, cuando el mercado podrá evaluar el impacto total de las sanciones estadounidenses a Irán y la crisis de Venezuela.

«Un panel integrado por ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados recomendó el lunes la cancelación de la reunión extraordinaria prevista para el 17 y 18 de abril, lo que significa que el próximo encuentro regular se celebraría el 25 y 26 de junio», detalló el medio de comunicación.

Asimismo, indicó que el ministro de Energía de Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP, dijo durante el fin de semana que parece que el mercado tendrá exceso de suministro hasta fines de año, pero que abril sería demasiado pronto para adoptar cualquier decisión sobre la política de producción.

“El consenso que escuchamos (…) es que abril será prematuro para tomar una decisión sobre la producción en la segunda mitad”, dijo el lunes el ministro saudí, Khalid al-Falih.

“Mientras los niveles de los inventarios sigan subiendo y estemos lejos de los niveles normales, seguiremos en este camino, guiando al mercado hacia el equilibrio”, agregó.

Estados Unidos ha estado aumentando sus exportaciones de crudo en los últimos meses, mientras impone sanciones a integrantes de la OPEP como Venezuela e Irán en un intento por reducir los envíos de ambos países a los mercados globales.

Las políticas de Washington han generado un nuevo nivel de complicación para la OPEP mientras intenta predecir el panorama global de la oferta y la demanda.

“No estamos bajo ninguna presión, excepto la del mercado”, dijo Falih a la prensa antes de la reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés) en la capital de Azerbaiyán, Bakú, tras ser preguntado acerca de si estaba siendo presionado por Washington para elevar el bombeo.

Al ser preguntado sobre si fue informado acerca de si Washington ampliará sus exenciones para compradores de crudo iraní, que concluirán en mayo, Falih afirmó: “Hasta que veamos el daño a los consumidores, hasta que veamos el impacto en los inventarios, no vamos a cambiar el rumbo”.

Los niveles de los inventarios y las inversiones petroleras son los dos factores principales que guían la acción de la OPEP, señaló Falih, agregando que las estimaciones de la industria petrolera muestran que se necesitarán 11 billones de dólares en inversiones en las dos próximas décadas para cumplir con el crecimiento de la demanda.

“Nuestro objetivo es bajar los niveles globales de inventarios a niveles más normales y, lo que es incluso más importante, proteger de forma proactiva un exceso de suministro”, comentó.

“Otra métrica importante es el estado de las inversiones petroleras (…) no estamos viendo una tendencia inversora que nos acerque a las cifras requeridas”, dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...