- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAOperación en Guyana en la mira del sector petrolero colombiano

Operación en Guyana en la mira del sector petrolero colombiano

Es tal la riqueza de petróleo que hay en Guyana, que este, el segundo país más pobre de Sudamérica se viene preparando para un auge hidrocarburífero desde hace una década que podría llevarlo a la cima de la lista de naciones más ricas no solo del continente, sino del mundo.

Es así que, gracias a esta bonanza petrolera, se estima que en el 2025, su PIB aumentaría entre un 300% y un 1.000%, que le permitiría a sus cerca de 750.000 habitantes disparar su riqueza, ya que se convertiría en uno de los mayores productores de barriles per cápita del mundo.

Y esto se debe a que se han descubierto reservas que equivalen a más de 9.000 millones de barriles de petróleo bajo las aguas del país en el océano Atlántico, sin contar con los más de 3.000 millones de barriles que hay depositados en yacimientos justo en la frontera con Venezuela y que se extiende hasta Surinam, lo que derivaría en una producción que superaría los 1,2 millones barriles promedio día (bpd).

TAREA ATRACTIVA 

La tarea petrolera en Guyana se está volviendo tan atractiva para la región, incluidas las empresas petroleras, así como las de bienes y servicios de esta industria con operación en Colombia, no solo por la gran prospectividad en hidrocarburos, sino además por la flexibilidad en el marco regulatorio para su desarrollo.

“Solo el campo Lisanna, que opera ExxonMobil en la cuenca Guyanesa tiene reservas estimadas en 700 millones de barriles, y se calcula que hay otros campos con un potencial similar lo que hace atractiva y rentable la operación para todas las empresas del sector”, explicó Nicolás Arboleda, asociado del Área de Energía, Minería e Infraestructura en Baker McKenzie.

El analista precisó que la flexibilidad en la legislación petrolera en Guyana, sumado a la rapidez en el otorgamiento de las licencias ambientales, no solo permiten acelerar los procesos exploratorios, sino además desarrollar en el corto plazo la producción comercial de hidrocarburos.

Por su parte, Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) recalcó que en los últimos cinco años se han realizado 19 descubrimientos comerciales en el offshore de Guyana, los cuales suman un potencial de recursos petrolíferos recuperables superior a los 9.000 millones de barriles.

“Gracias a estos descubrimientos, Guyana inició las operaciones de su primera plataforma de producción en 2019 y ya cuenta con planes para poner en marcha otras dos. Solo estos proyectos offshore han permitido a este país llegar a una producción actual de más de 120.000 bpd, y contar con una meta de extracción de 750.000 bpd en el 2026”, indicó el líder gremial.

Otro factor que hace atractiva la operación petrolera en Guyana es el costo de bombeo por barril, el cual se calculan en US$26 dólares considerando impuestos, por lo que las ganancias se esperan abundantes en prácticamente cualquier escenario futuro, por lo que termina de convertir aún más a este país en el foco de la industria petrolera del momento.

“Guyana ha sido uno de los países más exitosos del mundo en sus recientes campañas exploratorias, lo que le ha permitido incrementar sus reservas y prepararse para un boom de exportaciones y de nuevos ingresos fiscales”, explicó un vocero de Ecopetrol.

Agregó que varias de las empresas más importantes del mundo tienen sus ojos puestos en ese país, que podría llegar a producir más de un millón de barriles por día gracias a los descubrimientos recientes. “Esta proyección la hace, sin duda, una de las estrellas del continente en estos momentos, especialmente cuando los precios internacionales se han mantenido por encima de los US$70”, puntualizó.

INTERÉS DEL SECTOR PETROLERO EN COLOMBIA 

Todas estas variables que hacen atractiva la operación petrolera en Guyana están llamando la atención no solo de las petroleras extranjeras con operación en Colombia, sino también de las empresas que ofrecen bienes y servicios a la industria hidrocarburífera nacional.

Entre las principales razones por las que estas compañías están volteando la mirada hacia este pequeño país, es porque se puede desarrollar la tarea sin traumatismos gracias a las reglas de juego claras y flexibles en materia jurídica.

“Actualmente hay empresas colombianas de bienes y servicios que cuentan con toda la experiencia, los más altos estándares técnicos y tecnológicos, así como las mejores calificaciones de capital humano requeridas, para desarrollar los volúmenes de petróleo descubiertos en Guyana”, recalcó Castañeda de Campetrol.

Una de las petroleras con operación en Colombia, pero que viene realizando la tarea en este país es Frontera Energy, que recientemente anunció el inicio en los próximos días de la perforación de varios pozos exploratorios en el bloque offshore Corentyne, tarea que realiza en asocio con la también hidrocarburífera CGX Energy.

“Guayana es una de las cuencas marinas más importantes del mundo. Con la perforación del pozo offshore Kawa-1 esperamos mejorar de manera segura y eficiente nuestro conocimiento del potencial del bloque Corentyne durante los próximos meses”, explicó Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy.

Ya está en marcha el boom petrolero en Guyana, en cuyo teatro de operación ya están de protagonistas ExxonMobil, Frontera Energy, Total, Repsol, CNOOC, y se estima que no tardarán en llegar otras grandes hidrocarburíferas como Chevron, Oxy, BP, Petronas e incluso Ecopetrol para desarrollar la tarea en el onshore y el offshore.

El Portafolio

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...