- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOposición a minería en Ecuador está retrasando inversiones en proyectos

Oposición a minería en Ecuador está retrasando inversiones en proyectos

La presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, María Eulalia Silva, lamentó el retraso de unos 1.000 millones de dólares previstos para la construcción de minas en tres proyectos clave.

Reuters.- La oposición de las comunidades indígenas a la minería en Ecuador está retrasando inversiones por unos 1.000 millones de dólares previstos para la construcción de minas en tres proyectos clave en el país sudamericano, dijo el martes una ejecutiva de la Cámara de Minería de Ecuador.

La organización indígena más grande de del país, CONAIE, solicitó el mes pasado a la Corte Constitucional que anule un decreto del Gobierno para regular la participación comunitaria en la fijación de parámetros para consultas ambientales de proyectos extractivos, argumentando que la medida busca acelerar el desarrollo de la industria minera.

Si bien tales consultas son necesarias antes de que el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador pueda emitir licencias ambientales, las comunidades indígenas dicen que la medida no incluye su opinión sobre los proyectos extractivos.

La presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, María Eulalia Silva, llamó a los jueces constitucionales a rechazar el pedido de la CONAIE.

«Este tipo de acciones no solamente tienen una bandera política, no solamente tienen una bandera declarativa, tienen implicaciones reales en la vida de los ecuatorianos», agregó mientras se dirigía a periodistas. «Las comunidades que viven cerca de los proyectos mineros se han visto beneficiadas por esta actividad».

Las inversiones previstas para la construcción de minas durante los próximos dos años en tres proyectos se están retrasando por las acciones de las comunidades, explicó.

Los proyectos afectados, según Silva, incluyen a Curipamba, operado por una subsidiaria de la canadiense Adventus Mining Corporation; La Plata, en manos de una filial de Atico Mining Corporation, y Loma Larga, de Dundee Precious Metals.

El Ministerio de Energía y Minas y la organización CONAIE no hicieron comentarios de inmediato.

Ecuador tiene abundantes reservas minerales, pero se ha quedado detrás de otros países andinos como Perú y Chile en el desarrollo de la minería a gran escala, debido a la oposición de comunidades indígenas y decisiones judiciales.

Un tribunal local de Ecuador dictaminó recientemente que a las comunidades que viven en la región altamente biodiversa de Intag, ubicada en la provincia de Imbabura, se les había negado sus derechos a la consulta ambiental por el proyecto de cobre Llurimagua, lo que obligó a suspender las actividades de exploración avanzada.

El Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso se ha comprometido a aumentar el desarrollo minero para ayudar a la alicaída economía. Las exportaciones mineras crecieron 32,6% a 2.775 millones de dólares el año pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Chile: Ministra de Minería resalta acuerdo entre Codelco y Anglo American

La autoridad ministerial sostuvo que esta colaboración público-privada permitirá ampliar la producción de cobre de Chile Destacando que se trata de “un Memorándum de Entendimiento muy importante para la minería chilena y en particular para nuestro Gobierno”, la ministra de...

CMP invertiría US$ 113 millones para aumentar producción en mina Cerro Negro Norte

La iniciativa elevaría la producción de la faena en 41.666 toneladas por mes. La Compañía Minera del Pacífico S.A. ingresó un nuevo proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de aumentar la producción promedio de concentrado de...

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...