- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAOrosur Mining inicia perforaciones en el prospecto Pepas

Orosur Mining inicia perforaciones en el prospecto Pepas

    La transacción de Anzá está cerca de completarse.

    Orosur Mining Inc. anunció una actualización sobre la finalización de la adquisición de Minera Monte Aguila SAS (MMA) y el progreso de las actividades de exploración en el proyecto Anzá en Colombia.

    La compañía firmó un Acuerdo de Compra de Acciones (SPA) definitivo y vinculante para la adquisición de MMA, que, una vez completado, vería a la empresa regresar a la propiedad del 100% del Proyecto Anzá, a cambio de una contraprestación diferida basada en la producción.

    El proyecto comprende una serie de licencias y solicitudes de exploración otorgadas en la prolífica franja del Cauca Medio de Colombia, aproximadamente a 50 km al oeste de Medellín. El paquete total de licencias que anteriormente se encontraba bajo la empresa conjunta actualmente suma un área de unos 175 km2, sin embargo, el tamaño del proyecto aumentará sustancialmente una vez finalizado con la incorporación de nuevas solicitudes en poder de MMA.

    Tras la aprobación del contrato de compraventa por parte de la TSX Venture Exchange, las partes comenzaron el proceso de finalización, que en gran medida implicó el intercambio de la documentación necesaria y la presentación de una variedad de avisos y cuentas de la empresa ante organismos reguladores en Colombia y Canadá. Se espera que este proceso se complete en las próximas semanas.

    Mientras tanto, la compañía ha reanudado sus actividades en el proyecto y el control del sitio, incluida la reocupación del campamento principal en APTA, donde estará basado el personal y todos los núcleos de perforación de los programas de perforación serán registrados, cortados y muestreados antes de ser enviados a un laboratorio en Medellín para su análisis.

    Antes de esto, la empresa se había estado preparando durante algunos meses para reanudar el trabajo de campo, centrándose en un programa de perforación planificado en el prospecto Pepas, en el norte del área del proyecto. El contratista de perforación se desplazó al sitio la semana pasada y la perforación ya ha comenzado en Pepas.

    En Pepas se ha planificado un pequeño programa de perforación, con seis o siete pozos para un total de aproximadamente 800 m. Se estima que este programa tardará aproximadamente seis semanas en completarse.

    El objetivo de este programa es comprender mejor la orientación y los controles litoestructurales de la mineralización de oro de alto grado intersectada en tres pozos anteriores perforados por el antiguo socio de riesgo compartido de la Compañía desde la misma plataforma de perforación en 2022.

    El pozo de perforación PEP-001 se inició en junio de 2022. Los resultados del ensayo PEP-001, mostraron mineralización de oro de alto grado desde la superficie, y el pozo arrojó una intersección compuesta de 150 m a 3,0 g/t Au desde la superficie.

    Luego se perforaron dos pozos adicionales desde esta misma plataforma, PEP-005 arrojó 35,5 m a 2,12 g/t Au y PEP-007 arrojó 80,55 m a 3,05 g/t Au. Se perforaron varios pozos posteriores en Pepas desde diferentes plataformas distantes que no interceptaron mineralización sustancial. Por lo tanto, la naturaleza de la mineralización de oro en estos primeros tres pozos quedó sin resolver.

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

    Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

    Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

    A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

    Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

    Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

    Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

    A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
    Noticias Internacionales

    Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

    La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

    ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

    Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

    El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

    El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

    Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

    La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...