- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAOrosur informó resultados positivos en el muestreo de su proyecto El Pantano

Orosur informó resultados positivos en el muestreo de su proyecto El Pantano

Proyecto se encuentra ubicado en la región del Macizo del Deseado en Santa Cruz.

Orosur Mining dio a conocer los resultados del primer programa de muestreo geoquímico de reconocimiento de suelo en el prospecto La Esfinge en El Pantano, ubicado en la región del Macizo del Deseado en Santa Cruz.

Según precisaron, se trata de resultados altamente anómalos en oro y varios otros elementos pioneros, en una longitud de rumbo de 3,3 km del objetivo, con anomalías de nivel moderado en 3,4 km adicionales del objetivo.

La anomalía de oro en muestras de suelo ha arrojado resultados superiores a 100 ppb Au en la mitad occidental del objetivo La Esfinge, con anomalías muy significativas de otros elementos como arsénico (As), plata (Ag), bismuto (Bi), indio (In ) y cobre (Cu) en toda la longitud del objetivo de casi 7 km (figuras 4 a 9).

La anomalía permanece abierta hacia el oeste.

“Si bien están ampliamente espaciados y son de naturaleza preliminar, estos resultados son muy alentadores de un programa de primer paso y están de acuerdo con las respuestas geoquímicas que esperaríamos ver de un sistema de oro epitermal en este entorno”, comentó el CEO Brad George.

Resultados y Seguimiento

Los resultados geoquímicos se analizaron estadísticamente elemento por elemento, con varios niveles de anomalía determinados por el número de desviaciones estándar por encima de la media.

El análisis ha demostrado anomalías de oro moderadas generalizadas en la mayor parte de la mitad occidental de La Esfinge, con varias ocurrencias clave de anomalías de alto nivel (>24 ppb Au), con el valor más alto de 118 ppb Au.

La anomalía de oro se concentró a lo largo del margen sur de la cresta silicificada de La Esfinge, lo que probablemente indica una estructura importante a lo largo de este margen que ha permitido que el elemento menos móvil migre hacia arriba.

Los valores de oro más altos también coinciden con la mitad occidental de la dorsal de La Esfinge, donde la orientación de la dorsal se desvía más hacia la dirección SE-NW, que es comúnmente el principal control estructural sobre la mineralización de oro en esta parte del Macizo del Deseado.

Sin embargo, otros elementos pioneros muestran anomalías más generalizadas en ambas direcciones, lo que es de esperar ya que estos elementos, como As, son más móviles y, por lo tanto, pueden migrar más fácilmente.

Si bien son de naturaleza extremadamente preliminar, estos resultados son un indicador positivo de un sistema epitermal a lo largo de una longitud de rumbo sustancial de casi 8 km. Ver la anomalía de oro más extendida en el extremo occidental de la cresta puede sugerir que el sistema se está sometiendo en esta dirección.

Se ubicarán varias líneas de muestreo de suelo adicionales a lo largo de la mitad occidental de la cresta de La Esfinge para rellenar el amplio espacio preliminar y así definir mejor las anomalías, y extender la cobertura hacia el oeste y el sur donde la anomalía permanece abierta.

Se espera que este programa de trabajo requiera aproximadamente dos semanas, aunque la duración real dependerá de las condiciones climáticas.

Como resultado, los equipos geológicos de la Compañía se están removilizando al sitio para llevar a cabo un breve programa de muestreo de suelo de relleno en el breve tiempo permitido antes del receso de invierno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...