- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá apunta a cesar importaciones carbón y producir etanol para reducir emisiones

Panamá apunta a cesar importaciones carbón y producir etanol para reducir emisiones

Un plan aprobado en noviembre por el Gabinete de Panamá estableció cinco objetivos para la transición hasta 2030 de los combustibles fósiles.

Agencia Reuters.- Panamá avanzará en un impulso de energía limpia adoptando el etanol en su gasolina y poniendo fin al uso de combustibles pesados ​​y carbón para sus plantas de energía para 2023, dijo el ministro de Energía de la nación.

A pesar de que Panamá se promociona a sí mismo como carbono negativo, la nación centroamericana quiere diversificar aún más sus fuentes de generación de electricidad, reducir las emisiones del transporte y expandir sus interconexiones eléctricas regionales.

Un plan aprobado en noviembre por el Gabinete de Panamá estableció cinco objetivos para la transición hasta 2030 de los combustibles fósiles, dijo a Reuters el ministro de Energía, Jorge Rivera, en una entrevista.

El plan incluye objetivos de movilidad eléctrica, generación distribuida de electricidad y eficiencia energética.

Panamá tiene como objetivo reemplazar una porción de cientos de miles de barriles por día de combustible, en su mayoría importados de los Estados Unidos, por biocombustibles, y depender más de fuentes renovables, incluidas la solar y la eólica, para la generación de energía.

La única planta de energía en Panamá que todavía usa carbón pertenece a un proyecto de minería de metales operado por una unidad de First Quantum Minerals, con sede en Toronto, que ha enfrentado desafíos legales, incluida la declaración de «inconstitucional» en 2018.

En abril, First Quantum dijo que su unidad Cobre Panamá entregó un récord de 82,042 toneladas de cobre, más de un tercio de la producción global de la compañía, contribuyendo a una ganancia bruta de $ 540 millones para el trimestre.

Panamá inició conversaciones hace aproximadamente un mes con Minera Panamá, en la que First Quantum tiene una participación del 90%, para negociar un nuevo contrato. El gobierno encabezado por el presidente Laurentino Cortizo quiere aumentar los ingresos por regalías y presionar por mejoras ambientales en el proyecto minero insignia de $ 6.7 mil millones.

Como parte de las negociaciones, Panamá le está pidiendo a la minera que actualice su planta de energía de 300 megavatios (MW), dijo Rivera. First Quantum debe presentar pronto una propuesta específica para la conversión, agregó.

«Esperamos que termine la negociación este año para un contrato completamente nuevo», dijo el ministro.

First Quantum no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Otras plantas de propiedad privada que queman diesel o combustibles pesados ​​serán desmanteladas a fines de 2023 y reemplazadas por una planta de gas natural de 670 MW que se espera comience a operar en 2024.

«Todo el mercado está al tanto de la evolución de la matriz energética y los últimos contratos para vender esa energía están a punto de expirar», dijo Rivera.

Un número creciente de naciones ha establecido objetivos de emisiones netas cero para cumplir con el Acuerdo de París. Eso incluye a los dos mayores emisores del mundo, Estados Unidos y China.

Volver al etanol

Panamá también planea reanudar la importación de etanol en 2023 para mezclar inicialmente hasta un 5% con gasolina de motor, y luego trabajar con los agricultores de caña de azúcar para producirlo localmente y aumentar la mezcla al 10% para reducir la contaminación del aire. Había dejado de importar etanol en 2014.

Los cambios, junto con los avances en movilidad, incluida una nueva línea de metro, harían que Panamá, que depende de los combustibles importados para cubrir el 80% de su consumo, sea menos dependiente de los combustibles fósiles suministrados desde el extranjero.

Panamá también ha reanudado las conversaciones con el gobierno colombiano para una ambiciosa interconexión de 300 kilómetros (186 millas) que permitiría a ambos países compartir electricidad.

Una sequía severa afectó la economía de Panamá en 2019, reduciendo su capacidad para generar energía hidroeléctrica y aumentando los costos, como las tarifas de paso del Canal de Panamá. Aunque las lluvias han vuelto a la normalidad, el gobierno y el canal están invirtiendo en preparativos para huracanes y sequías.

Como parte de la interconexión, Colombia había planeado originalmente vender su excedente de energía a Panamá y Centroamérica, pero la brecha de precios entre los países se ha reducido recientemente.

«Según pronósticos recientes, Panamá también podría exportar electricidad», dijo Rivera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...