- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno de Panamá entregaría nuevo contrato a First Quantum para mina de...

Gobierno de Panamá entregaría nuevo contrato a First Quantum para mina de cobre

First Quantum aumentaría producción de 350.000 y 380.000 toneladas de cobre el próximo año, aumentando hasta 400.000 toneladas en 2024.

Cobre de Panamá pertenece al portafolio de la minera canadiense First Quantum y está a 120 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá.

Desde el inicio de sus operaciones, en 2019, la operación minera ha generado US$ 6.700 millones en inversión privada.

De acuerdo con la empresa canadiense, la operación incluye dos minas a cielo abierto, una instalación de procesamiento, dos centrales eléctricas y un puerto.

Asimismo, con información del Estado, Cobre Panamá ha aportado el 3,5% del producto interno bruto,

Nivel de producción

Cobre Panamá fue diseñado para producir 300.000 toneladas de cobre por año; sin embargo, en el 2021 alcanzó 331.000 toneladas.

Tras ello, First Quantum reveló su plan de incrementar la producción de 350.000 y 380.000 toneladas de cobre en el 2023.

Incluso, para el 2024 se buscaría lograr una producción de 370.000 a 400.000 toneladas.

Conforme a Mining.com, la mina cuprífera podría representar más del 40% de la producción total de cobre y oro de First Quantum este año.



Gobierno de Panamá

Por otro lado, este último martes 18 de octubre se conoció que First Quantum podría recibir un contrato largamente esperado para su mina de cobre insignia en Panamá

Cabe recordar que la compañía espera el documento desde septiembre de 2021 cuando inició negociaciones con el gobierno de Panamá para renovar el contrato.

Fue el ministro de Industria y Comercio de Panamá, Federico Alfaro, quien reveló que una resolución se daría esta semana.

“El contrato final se redactará en noviembre. Una vez que el documento final vea la luz, estará sujeto a una consulta pública de 30 días y luego pasará al Congreso para su debate”, detalló.

“Debemos estar preparados para cualquier escenario, incluida la posibilidad de que no se firme el contrato final”, dijo la autoridad.

Acuerdos de pagos

Fist Quantum acordó aumentar sus pagos de regalías por la mina de cobre gigante Cobre Panamá a US$ 375 millones al año.

Como parte de ese trato, la minera también aceptó darle al gobierno entre el 12% y el 16% de su ganancia bruta, lo que reemplazaría la regalía de ingresos del 2% anterior.

First Quantum también acordó comenzar a pagar el impuesto de sociedades del 25%, del que antes estaba exenta hasta que se recuperaran sus inversiones en la mina.

Cambio de matriz energética

Poco después de aceptar el aumento de regalías, First Quantum recibió una solicitud para dejar de extraer energía de la única planta que queda en el país que aún quema carbón para la generación de energía.

Por eso, el acuerdo final incluirá una cláusula que indique que la minera debe comenzar los estudios técnicos seis meses después de firmar el acuerdo.

El objetivo sería implementar tecnologías de energía más limpias para reemplazar la quema de carbón en una planta de energía existente.

Un dato

Panamá, que el año pasado produjo el 82% de su electricidad a partir de fuentes renovables, está actualizando su marco legal.

Y las previsiones de precios corrientes para fomentar fuentes de energía más limpias, incluida la producción de etanol a base de caña de azúcar y la instalación de plantas de generación de energía descentralizadas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...