- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá envía mensaje a Trump: el Canal es nuestro

Panamá envía mensaje a Trump: el Canal es nuestro

Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo», dijo el martes a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Reuters.- Cientos de panameños marcharon el jueves para conmemorar el aniversario de un levantamiento mortal contra el control estadounidense del Canal de Panamá en 1964, y algunos manifestantes quemaron una efigie del presidente electo Donald Trump, que ha amenazado con recuperar la vital vía fluvial global.

Más de 20 panameños, muchos de ellos estudiantes, murieron durante violentos enfrentamientos en todo el país en enero de 1964, que se intensificaron después de que las fuerzas de seguridad estadounidenses abrieron fuego en respuesta a las manifestaciones masivas contra su presencia en el país y el control del canal. Al menos tres soldados de Estados Unidos también fallecieron.

Se considera que el incidente, recordado cada 9 de enero como el «Día de los Mártires», allanó el camino para una eventual transferencia del canal a Panamá en 1999. También sirve como un recordatorio del pasado sangriento que aún domina el sentimiento nacional sobre la defensa de la vital vía, en medio de la creciente tensión con Trump.

«Hoy es un día para recordar el sacrificio de nuestros mártires, pero también es un tiempo de decirle al mundo que Panamá es soberano y que el canal es nuestro», afirmó Sebastián Quiroz, un sindicalista retirado de 84 años que era estudiante durante el histórico levantamiento.

Conforme la multitud avanzaba, coreaba la frase «la sangre derramada nunca será olvidada» y «manos fuera de Panamá» poco antes de llegar al monumento a la «Llama eterna», construido para recordar a los que murieron en 1964. Horas antes de la movilización, el presidente José Mulino colocó una corona de flores en el lugar en una ceremonia formal.

El martes, Trump se negó a descartar el uso de presión militar o económica para tomar el control del canal, una vía acuática artificial de 82 kilómetros que conecta los océanos Pacífico y Atlántico y que es una ruta de transporte marítimo internacional fundamental.



El presidente electo ha criticado el costo de transportar bienes a través del canal y se ha burlado de la influencia china en la zona. China no controla ni administra el canal, pero una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, ha administrado durante mucho tiempo dos puertos ubicados en las entradas del canal en el Caribe y el Pacífico.

Panamá ha rechazado enérgicamente las amenazas de Trump». Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo», dijo el martes a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Iván Quintero, un trabajador en una universidad de 59 años que asistió a la marcha, dijo que ningún gobierno podría quitarle a los panameños lo que han luchado por tanto tiempo.

«El señor Trump ha sido muy irrespetuoso al amenazar con quitarnos el canal», dijo. «Tiene que aprender a respetar», agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...