- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá envía mensaje a Trump: el Canal es nuestro

Panamá envía mensaje a Trump: el Canal es nuestro

Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo», dijo el martes a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Reuters.- Cientos de panameños marcharon el jueves para conmemorar el aniversario de un levantamiento mortal contra el control estadounidense del Canal de Panamá en 1964, y algunos manifestantes quemaron una efigie del presidente electo Donald Trump, que ha amenazado con recuperar la vital vía fluvial global.

Más de 20 panameños, muchos de ellos estudiantes, murieron durante violentos enfrentamientos en todo el país en enero de 1964, que se intensificaron después de que las fuerzas de seguridad estadounidenses abrieron fuego en respuesta a las manifestaciones masivas contra su presencia en el país y el control del canal. Al menos tres soldados de Estados Unidos también fallecieron.

Se considera que el incidente, recordado cada 9 de enero como el «Día de los Mártires», allanó el camino para una eventual transferencia del canal a Panamá en 1999. También sirve como un recordatorio del pasado sangriento que aún domina el sentimiento nacional sobre la defensa de la vital vía, en medio de la creciente tensión con Trump.

«Hoy es un día para recordar el sacrificio de nuestros mártires, pero también es un tiempo de decirle al mundo que Panamá es soberano y que el canal es nuestro», afirmó Sebastián Quiroz, un sindicalista retirado de 84 años que era estudiante durante el histórico levantamiento.

Conforme la multitud avanzaba, coreaba la frase «la sangre derramada nunca será olvidada» y «manos fuera de Panamá» poco antes de llegar al monumento a la «Llama eterna», construido para recordar a los que murieron en 1964. Horas antes de la movilización, el presidente José Mulino colocó una corona de flores en el lugar en una ceremonia formal.

El martes, Trump se negó a descartar el uso de presión militar o económica para tomar el control del canal, una vía acuática artificial de 82 kilómetros que conecta los océanos Pacífico y Atlántico y que es una ruta de transporte marítimo internacional fundamental.



El presidente electo ha criticado el costo de transportar bienes a través del canal y se ha burlado de la influencia china en la zona. China no controla ni administra el canal, pero una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, ha administrado durante mucho tiempo dos puertos ubicados en las entradas del canal en el Caribe y el Pacífico.

Panamá ha rechazado enérgicamente las amenazas de Trump». Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo», dijo el martes a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Iván Quintero, un trabajador en una universidad de 59 años que asistió a la marcha, dijo que ningún gobierno podría quitarle a los panameños lo que han luchado por tanto tiempo.

«El señor Trump ha sido muy irrespetuoso al amenazar con quitarnos el canal», dijo. «Tiene que aprender a respetar», agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...