- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPantera Silver firma acuerdo definitivo para adquirir activos de exploración de plata...

Pantera Silver firma acuerdo definitivo para adquirir activos de exploración de plata en Bolivia

El trabajo de exploración inicial de la Compañía incluirá, entre otras cosas, la consolidación de datos históricos de exploración, muestreo de rocas y regolitos, mapeo y estudios geofísicos y LiDAR aéreos en la Propiedad.

Pantera Silver Corp. ha firmado un acuerdo definitivo que le otorga a la Compañía el derecho y la opción exclusivos para adquirir una participación del 100% en tres concesiones minerales que constan de 17.975 hectáreas, conocidas colectivamente como el Proyecto Rakanco, ubicadas en las provincias de Mejillones y Sabaya, departamento de Oruro en el suroeste de Bolivia.

El Sr. Jay Roberge, presidente y director ejecutivo de Pantera Silver Corp., afirma que “Bolivia es famosa por sus vastos depósitos de plata, y el Proyecto Rakanco está situado en una región con una rica historia de mineralización de plata, incluida la histórica mina Todo Santos y el recién descubierto depósito Carangas».

«Creemos que el Proyecto Rakanco es una región poco explorada de Bolivia con un potencial geológico excepcional para que logremos nuestro objetivo clave de hacer un descubrimiento de plata de clase mundial. Rakanco agrega valor acumulativo a nuestra cartera y se alinea con nuestra estrategia corporativa de hacer crecer una cartera centrada en la plata que genere valor para nuestra empresa, nuestros accionistas y las comunidades con las que trabajamos», dijo.

Añadió que «estamos profundamente agradecidos por la oportunidad de ingresar al panorama de exploración de Bolivia y esperamos colaborar estrechamente con nuestros socios y las comunidades locales”.

Acerca del Proyecto Rakanco

El Proyecto Rakanco consta de 17.975 hectáreas repartidas en tres concesiones (las concesiones Fahed, Rakan y Nada) ubicadas en las provincias de Mejillones y Sabaya del departamento de Oruro, en el suroeste de Bolivia.

La propiedad abarca dos distritos municipales, Todos Santos y Carangas, y está situada estratégicamente para actividades de prospección, exploración y explotación futura.

Cada concesión minera cuenta con una Licencia de Prospección y Exploración (PEL), válida por un período de cinco años, lo que garantiza un marco operativo seguro para la exploración y el desarrollo de minerales, incluida la perforación exploratoria.

Además de la histórica mina Todo Santos, el Proyecto Rakanco está ubicado adyacente a yacimientos de plata conocidos, incluido el depósito Carangas recientemente definido, operado por New Pacific Metals Corp., que tiene un “recurso mineral indicado total estimado de 214,9 millones de toneladas (“Mt”) que contienen 205,3 millones de onzas (“Mozs”) de plata (“Ag”), 1.588,2 mil onzas (“Kozs”) de oro (“Au”), 1.444,9 millones de libras (“Mlbs”) de plomo (“Pb”), 2.653,7 Mlbs de zinc (“Zn”) y 112,6 Mlbs de cobre (“Cu”); o colectivamente 559,8 Mozs de plata equivalente (“AgEq”)”.

Aspectos destacados de la transacción

Contraprestación

Según los términos del Acuerdo, Pantera puede obtener una participación del 100% en el Proyecto Rakanco realizando pagos en efectivo por un total de $470,000 USD, emitiendo 2,9 millones de acciones comunes y comprometiéndose a realizar gastos de exploración por un total de $1,275,000 USD durante un período de cuatro años, de la siguiente manera.

 Efectivo (USD)Acciones (TSXv.PNTR)Compromiso de trabajo (USD)
AÑO 1$40,000500.000$75,000
Año 2$50,000600.000$200,000
Año 3$75,000800.000$400,000
Año 4$305,0001.000.000$600,000
Total$470,0002.900.000$1,275,000

Del pago en efectivo del primer año de $40,000 USD descrito anteriormente, la Compañía ya ha pagado $20,000 USD y el saldo debe pagarse dentro de los 15 días posteriores al cierre.

Transferencia de propiedad

Una vez cumplidos los pagos en efectivo, las emisiones de acciones y los compromisos de trabajo de exploración, Pantera asegurará el 100% de la propiedad y el control de las concesiones minerales de Rakanco.

Regalía por retorno neto de fundición (NSRR)

Una vez cumplidas todas las obligaciones contractuales, el proveedor conservará una regalía por retorno neto de fundición (NSRR) del 2 %, y Pantera conservará la opción de comprar la mitad de la NSRR por 2,5 millones de dólares. Para mayor claridad, Pantera puede comprar una NSRR del 1 % por 2,5 millones de dólares, lo que deja a los proveedores con una NSRR residual del 1 %.

Pago por hito

Se agrega una compensación adicional por el logro de un hito en la evaluación económica preliminar (“PEA”) favorable. PNTR tiene cinco años para completar una PEA, momento en el cual el proveedor recibirá USD 1 250 000 en efectivo y 1 250 000 acciones ordinarias de PNTR.

Trabajos iniciales de exploración

El trabajo de exploración inicial de la Compañía incluirá, entre otras cosas, la consolidación de datos históricos de exploración, muestreo de rocas y regolitos, mapeo y estudios geofísicos y LiDAR aéreos en la Propiedad. Se darán a conocer más detalles sobre la importancia geológica de la Propiedad una vez que se consoliden los datos históricos de exploración.

El objetivo de este trabajo de exploración inicial es identificar y priorizar posibles objetivos de perforación de exploración. Se darán a conocer más detalles y cronogramas de trabajo planificados a su debido tiempo, además del trabajo de exploración en el actual proyecto de Plata Nuevo Taxco de la Compañía, ubicado cerca del municipio de Taxco, México. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...