- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos.

HIF Global, la empresa que planea instalar una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en Paysandú (Uruguay), presentó ante el Ministerio de Ambiente del país charrúa (MA) el proyecto Lucía, un parque solar fotovoltaico con más de 1.844.400 de paneles bifaciales.

El objetivo del parque solar es la generación de electricidad para abastecer de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. Según detalló la empresa, tendrá una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp).

El proyecto corresponde a la solicitud de clasificación de proyecto y viabilidad ambiental de localización y fue presentado ante la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) de Ambiente, en el marco de los trámites que la empresa realiza para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) para la construcción de la planta.

Los paneles se montarán sobre seguidores con orientación norte-sur. La planta contará también con inversores, centros de transformación y tres subestaciones.

La línea de alta tensión (LAT) tendrá una longitud aproximada de 110 km, involucrando un total de 245 torres del tipo arrendadas y autosoportadas.

Además, cada panel tendrá una potencia unitaria de watt pico (Wp), según detalló la empresa en el documento.

La planta solar fotovoltaica estará ubicada en el departamento de Paysandú, por el kilómetro 101 de la ruta 26, a cerca de 12 km de distancia del centro poblado El Eucaliptus y se construirá en un predio de aproximadamente 1.500 hectáreas.

Desde la empresa indicaron que las obras para la construcción del parque llevará unos 18 meses «como máximo» y especificaron que durante el pico de las obras se precisarán unos 400 trabajadores de forma directa y 50 indirectos.

Cuando la planta esté operativa, requerirá entre ocho y 12 trabajadores de manera directa y entre cuatro y seis de forma indirecta, señalaron.



Impacto negativo no significativo

La ejecución del proyecto de construcción del parque solar «tendrá impactos negativos no significativos y tolerables para la zona de influencia», indicó el documento, por lo que propusieron que sea clasificado como categoría B.

Según la normativa uruguaya, una clasificación tipo B incluye aquellos «proyectos, construcciones u obras, cuya ejecución pueda tener impactos ambientales significativos moderados» pero que sus «efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables». Para ese tipo de proyectos, deberá realizarse un estudio de impacto ambiental sectorial.

Algunos de los riesgos ambientales asociados a la fase de construcción del parque solar fotovoltaico, el documento señaló la afectación al agua superficial; afectación al suelo y a la calidad de agua por contaminación con residuos y combustibles; afectación a las propiedades físicas del suelo; disminución de la calidad de aire; afectación a la fauna por perturbaciones en el área; afectación a la vegetación por intervención directa en los ecosistemas; deterioro de la infraestructura vial y molestias a la población e incremento de riesgo de accidentes; todos con diferente grado de importancia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...