- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex con problemas para cumplir anunciada reducción de exportaciones de crudo

Pemex con problemas para cumplir anunciada reducción de exportaciones de crudo

Pemex dijo en febrero a analistas que espera que el procesamiento promedie 900,000 este año, al aumentar consistentemente en el segundo semestre hasta el millón de bpd.

Agencia Reuters.- La mexicana Pemex prevé mantener sus exportaciones de crudo en alrededor de un millón de barriles por día (bpd) durante buena parte de 2022, dijeron dos fuentes enteradas del tema, pese a que en diciembre anunció que las recortaría drásticamente para refinar más localmente y abastecer el mercado interno.

Fue el propio director de la gigante estatal, Octavio Romero, quien afirmó que este año se exportarían sólo 435,000 bpd para cesar los envíos al exterior en 2023, como parte del plan de autosuficiencia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca dejar de importar combustibles.

El año pasado las ventas al exterior de petróleo promediaron 1.02 millón de bpd, un 9% menos que en 2020.

Romero aseguró además que las seis refinerías de Pemex en México subirían su procesamiento conjunto desde unos 714,000 bpd en ese momento a 1.5 millón de bpd y además se contaría con los petrolíferos de la de Deer Park, en Texas.

Pero dos factores están afectando el plan: uno, el lento avance del plan de aumentar pronto el procesamiento en las refinerías locales; y dos, un boom de precios petroleros por la guerra Rusia-Ucrania que ayudaría a engrosar los ingresos por exportación de la endeudada Pemex, que produce unos 1.7 millón de bpd de crudo.

Ni Pemex ni López Obrador han hablado públicamente sobre el curso del anunciado plan de reducir las exportaciones de crudo o de efectivamente aumentarlas aprovechando los altos precios. Tampoco la Secretaría de Energía.

La empresa no respondió a una solicitud de comentarios por parte de Reuters, así como tampoco lo hizo Presidencia, ni la Secretaría de Hacienda.

«Se mantendrá el nivel de exportación del año pasado», dijo a Reuters una fuente de la empresa enterada de los planes al cifrarlo en entre un millón y 1.1 millón de bpd argumentando que, por ahora, no se puede ejecutar el plan de López Obrador porque las refinerías no tienen cómo procesar más.

Metas complicadas

El procesamiento local promedió casi 712,000 bpd en 2021 y enero subió a casi 800,000 bpd, pero aún lejos de las promesas gubernamentales y de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, de llevarlas a un millón de bpd para producir más combustibles baratos y cumplir con la promesa de «soberanía energética».

«Los niveles de procesamiento de crudo estarán por 800,000 bpd por lo menos hasta julio. Lo que no se alcance a procesar aquí se tiene que exportar (crudo)», agregó.

Pemex dijo en febrero a analistas que espera que el procesamiento promedie 900,000 este año, al aumentar consistentemente en el segundo semestre hasta el millón de bpd.

Otra fuente gubernamental ubicó las exportaciones de crudo en casi un millón bpd para el 2022, en línea con el presupuesto.

Agregó que mantener esas exportaciones como en 2021 se justifica porque las refinerías no logran producir las gasolinas que se requieren debido a problemas técnicos. Además la producción de combustóleo se ha disparado en un 45% desde el promedio de 2018 hasta 2021.

Por otra parte, Pemex exportó en enero 832,216 bpd, el menor nivel en décadas, que la fuente de la empresa atribuyó a malas condiciones climáticas en el Golfo de México y no a una reducción deliberada por la estatal y el Gobierno. En febrero, según cifras preliminares, habrían subido a 946,000 bpd.

El Gobierno, además, está viendo como puede sacar provecho al boom petrolero tras la invasión rusa a Ucrania. México hizo su presupuesto de 2022 con un precio de su canasta de exportación de 55.1 dpb que llegó este mes a rozar los 120 dpb.

«Estamos definiendo una estrategia a partir del aumento en los precios del crudo y se están rehabilitando las refinerías para avanzar más en el propósito de la autosuficiencia», dijo López Obrador esta semana.

El Gobierno espera inaugurar en julio una refinería en Dos Bocas (Veracruz), con capacidad de 340,000 bpd, para aumentar la producción de petrolíferos, pese a que expertos aseguran que la planta no estará lista aún para hacerlo masivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...