- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIASe inició el programa de perforación en el proyecto Cesar

Se inició el programa de perforación en el proyecto Cesar

Este programa de perforación inaugural en URU brindará el primer vistazo a la geología, la continuidad y la amplia extensión de la mineralización de cobre y plata en profundidad, tanto para los descubrimientos de URU-C como de URU-CE.

Max Resource Corp. informó el comienzo del primer programa de perforación en URU-C y URU-CE que se encuentran a lo largo del Distrito URU de 20 km de largo, dentro del proyecto de cobre y plata CESAR de 90 km de largo, ubicado en el noreste de Colombia. Cinturón de cobre-plata de 90 km de longitud CESAR

El programa de perforación inaugural en URU-C y URU-CE consiste en al menos 2.000 m de perforación en cuatro plataformas con ocho pozos de prueba hasta una profundidad máxima de 350 m. Este es el primer programa de perforación dentro del Distrito de cobre y plata de URU de 20 km de largo.

Un programa de perforación de segunda fase seguirá inmediatamente y continuará hasta fin de año.

Actualmente se están realizando perforaciones en URU-C y URU-CE, cuyo objetivo es la continuidad del buzamiento descendente, mientras se identifica el potencial más amplio a gran escala de este sistema mineralizado de cobre y plata.

Múltiples objetivos geofísicos dentro de las zonas URU-C y URU-CE también serán perforados.

Max anticipa que los intervalos mineralizados se darán a conocer antes de los ensayos, ya que la mineralización de cobre de calcocita es claramente visible como venillas, stockworks y brechas.

La minera destacó la delineación de objetivos de perforación URU-C y URU-CE

Max ha ampliado el estudio de magnetometría terrestre (TMI) a 20 kilómetros lineales sobre la extensión norte.

Se llevará a cabo un muestreo representativo de roca y suelo a lo largo de todas las líneas IP y TMI (20 km-línea) y a lo largo de las extensiones del norte para delinear nuevos objetivos de perforación.

Además, también se planea un levantamiento magneto-telúrico (MT) para complementar los datos sísmicos históricos disponibles para la cuenca del Cesar.

«Este programa de perforación inaugural en URU brindará el primer vistazo a la geología, la continuidad y la amplia extensión de la mineralización de cobre y plata en profundidad, tanto para los descubrimientos de URU-C como de URU-CE. La perforación de seguimiento apuntará a la mineralización a lo largo del rumbo y objetivos geofísicos recién definidos», comentó el CEO de Max, Brett Matich.

Para medir la enormidad del Distrito URU, la perforación de Max actualmente tiene como objetivo un importante rumbo de 1 km del sistema mineralizado de cobre y plata de superficie URU de 20 km de largo.

«Además, la tesorería de $20 millones de Max le permite a la Compañía continuar con sus agresivos programas geofísicos y de exploración hasta bien entrado 2023 y resaltar el inmenso potencial a escala de distrito de su proyecto de cobre y plata CESAR», concluyó.

Descubrimientos: URU-Central y URU-CE

El primer descubrimiento de URU-Central (URU-C) arrojó anchos de canal de viruta de 9,0 m con 8,0% de cobre + 115 g/t de plata (nuevos resultados) y 16,8 m con 8,3% de cobre + 146 g/t de plata en la perspectiva más baja.

El nivel superior de URU-C (+190 m verticalmente por encima y +290 m a lo largo del rumbo) arrojó 4,9% de cobre + 41 g/t de plata a lo largo de una cresta de 52 m, el ancho real aún no se ha determinado.

El segundo descubrimiento, URU-CE, está ubicado 750 m al este de URU-C y 373 m verticalmente por encima de los canales de chips de URU-C que arrojaron 9,0 m con 7,0% de cobre + 115 g/t de plata y 16,8 m con 8,3% de cobre + 146 g /t plata.

URU-C consiste en afloramientos de tamaño considerable con tendencia de mineralización de cobre visible por más de 250 m de rumbo y abiertos en todas las direcciones. El muestreo de canal continuo en URU-CE arrojó 19,4 m @ 1,3% de cobre + 2,5 g/t de plata para ser perforado.

Sobre el Proyecto Cesar

CESAR se encuentra a lo largo de la cuenca del Cesar de 200 kilómetros de largo, rica en cobre y plata, en el noreste de Colombia. Esta región brinda acceso a la infraestructura principal resultante de las operaciones mineras y de petróleo y gas, incluida Cerrejón, la mina de carbón más grande de América del Sur, propiedad de la minera global Glencore.

Las veintiuna concesiones mineras de Max se extienden colectivamente sobre 188 km².

Max es proactivo, con el objetivo corporativo de hacer la transición de la cuenca del Cesar hacia la minería del cobre, el metal clave para la transición de Colombia hacia la energía limpia.

Max ejecutó un acuerdo de cooperación de dos años con Endeavour Silver Corp., que ayuda a Max a expandir significativamente sus terrenos de propiedad del 100% en CESAR, Endeavour tendrá el 0,5% subyacente de NSR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...