- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIASe inició el programa de perforación en el proyecto Cesar

Se inició el programa de perforación en el proyecto Cesar

Este programa de perforación inaugural en URU brindará el primer vistazo a la geología, la continuidad y la amplia extensión de la mineralización de cobre y plata en profundidad, tanto para los descubrimientos de URU-C como de URU-CE.

Max Resource Corp. informó el comienzo del primer programa de perforación en URU-C y URU-CE que se encuentran a lo largo del Distrito URU de 20 km de largo, dentro del proyecto de cobre y plata CESAR de 90 km de largo, ubicado en el noreste de Colombia. Cinturón de cobre-plata de 90 km de longitud CESAR

El programa de perforación inaugural en URU-C y URU-CE consiste en al menos 2.000 m de perforación en cuatro plataformas con ocho pozos de prueba hasta una profundidad máxima de 350 m. Este es el primer programa de perforación dentro del Distrito de cobre y plata de URU de 20 km de largo.

Un programa de perforación de segunda fase seguirá inmediatamente y continuará hasta fin de año.

Actualmente se están realizando perforaciones en URU-C y URU-CE, cuyo objetivo es la continuidad del buzamiento descendente, mientras se identifica el potencial más amplio a gran escala de este sistema mineralizado de cobre y plata.

Múltiples objetivos geofísicos dentro de las zonas URU-C y URU-CE también serán perforados.

Max anticipa que los intervalos mineralizados se darán a conocer antes de los ensayos, ya que la mineralización de cobre de calcocita es claramente visible como venillas, stockworks y brechas.

La minera destacó la delineación de objetivos de perforación URU-C y URU-CE

Max ha ampliado el estudio de magnetometría terrestre (TMI) a 20 kilómetros lineales sobre la extensión norte.

Se llevará a cabo un muestreo representativo de roca y suelo a lo largo de todas las líneas IP y TMI (20 km-línea) y a lo largo de las extensiones del norte para delinear nuevos objetivos de perforación.

Además, también se planea un levantamiento magneto-telúrico (MT) para complementar los datos sísmicos históricos disponibles para la cuenca del Cesar.

«Este programa de perforación inaugural en URU brindará el primer vistazo a la geología, la continuidad y la amplia extensión de la mineralización de cobre y plata en profundidad, tanto para los descubrimientos de URU-C como de URU-CE. La perforación de seguimiento apuntará a la mineralización a lo largo del rumbo y objetivos geofísicos recién definidos», comentó el CEO de Max, Brett Matich.

Para medir la enormidad del Distrito URU, la perforación de Max actualmente tiene como objetivo un importante rumbo de 1 km del sistema mineralizado de cobre y plata de superficie URU de 20 km de largo.

«Además, la tesorería de $20 millones de Max le permite a la Compañía continuar con sus agresivos programas geofísicos y de exploración hasta bien entrado 2023 y resaltar el inmenso potencial a escala de distrito de su proyecto de cobre y plata CESAR», concluyó.

Descubrimientos: URU-Central y URU-CE

El primer descubrimiento de URU-Central (URU-C) arrojó anchos de canal de viruta de 9,0 m con 8,0% de cobre + 115 g/t de plata (nuevos resultados) y 16,8 m con 8,3% de cobre + 146 g/t de plata en la perspectiva más baja.

El nivel superior de URU-C (+190 m verticalmente por encima y +290 m a lo largo del rumbo) arrojó 4,9% de cobre + 41 g/t de plata a lo largo de una cresta de 52 m, el ancho real aún no se ha determinado.

El segundo descubrimiento, URU-CE, está ubicado 750 m al este de URU-C y 373 m verticalmente por encima de los canales de chips de URU-C que arrojaron 9,0 m con 7,0% de cobre + 115 g/t de plata y 16,8 m con 8,3% de cobre + 146 g /t plata.

URU-C consiste en afloramientos de tamaño considerable con tendencia de mineralización de cobre visible por más de 250 m de rumbo y abiertos en todas las direcciones. El muestreo de canal continuo en URU-CE arrojó 19,4 m @ 1,3% de cobre + 2,5 g/t de plata para ser perforado.

Sobre el Proyecto Cesar

CESAR se encuentra a lo largo de la cuenca del Cesar de 200 kilómetros de largo, rica en cobre y plata, en el noreste de Colombia. Esta región brinda acceso a la infraestructura principal resultante de las operaciones mineras y de petróleo y gas, incluida Cerrejón, la mina de carbón más grande de América del Sur, propiedad de la minera global Glencore.

Las veintiuna concesiones mineras de Max se extienden colectivamente sobre 188 km².

Max es proactivo, con el objetivo corporativo de hacer la transición de la cuenca del Cesar hacia la minería del cobre, el metal clave para la transición de Colombia hacia la energía limpia.

Max ejecutó un acuerdo de cooperación de dos años con Endeavour Silver Corp., que ayuda a Max a expandir significativamente sus terrenos de propiedad del 100% en CESAR, Endeavour tendrá el 0,5% subyacente de NSR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...