Petrobras prevé inversión de R$ 6 mil millones para el segmento de fertilizantes.
La empresa también estima inversiones de R$ 60 mil millones en refinación brasileña, R$ 3,2 mil millones sólo en Repar; Ansa y refinería generarán 30 mil empleos en la región.
Petrobras prevé invertir 6 mil millones de reales en el segmento de fertilizantes en el período de cinco años, incluidos los proyectos en estudio.
De ese total, R$ 870 millones están destinados a la reanudación de las actividades de la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados SA (ANSA), en Paraná. La estimación es que la fábrica vuelva a funcionar en mayo de 2025, en un esfuerzo por adelantar la previsión inicial. El anuncio fue hecho el último jueves 15 de agosto, durante el evento de reanudación de la unidad, en Paraná.
Según la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, en el parque refinador brasileño se invertirán 60 mil millones de reales, de los cuales 3,2 mil millones de reales irán a la Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar) en el horizonte PE 24-28.
Estuvieron presentes en la ceremonia, además de la presidenta Magda Chambriard, el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, directores y asesores de la empresa, ministros, parlamentarios, sindicatos petroleros y trabajadores de la empresa en el estado.
El presidente Lula habló de la importancia de Petrobras para Brasil y el mundo, valoró los profesionales que trabajan en la empresa y reforzó la capacidad de innovación.
“Petrobras nunca se acabará, porque cuando no haya petróleo se especializará en otro tipo de energía. Brasil será el campeón mundial en biocombustibles, etanol de cuarta generación. Petrobras no es una industria petrolera, es una industria de desarrollo e innovación en este país”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Petrobras prevé inversión de R$ 6 mil millones para el segmento de fertilizantes.
Apuesta por Brasil
En un discurso, el presidente de Petrobras afirmó que Petrobras está comprometida a invertir en Brasil y acelerar el crecimiento del país, siguiendo la Planificación Estratégica 2024-2028+.
“Aprovecharemos la regionalización de nuestras actividades y su potencial de desarrollo para esta aceleración. Y contaremos con los trabajadores del Sistema Petrobras para que nos representen en Paraná. Demostraremos juntos, en cada momento, la excelencia de nuestro trabajo técnico y nuestro compromiso con Brasil”, afirmó la presidenta Magda Chambriard.
Reanudación de la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados SA
Actualmente, la fábrica se encuentra en proceso de contratación de servicios y compra de materiales, previéndose que el contenido local supere el 85%. Una vez completada esta etapa, se movilizarán contratos de servicio y mantenimiento de equipos para comenzar las actividades. Situada junto a Repar, Ansa tiene una capacidad de producción de 720 mil toneladas/año de urea, lo que corresponde al 8% del mercado; 475 mil toneladas/año de amoníaco; además de 450 mil m³/año de Agente Reductor Líquido Automotriz (ARLA 32).
Luego de un acuerdo propuesto por el Ministerio Público del Trabajo y aprobado por el Tribunal Superior del Trabajo (TST), 215 ex empleados de la fábrica reiniciaron sus actividades. Estos trabajadores habían sido despedidos en 2020 cuando la fábrica entró en hibernación. Se trata esencialmente de técnicos especializados en la operación de la planta industrial y fueron recontratados por la filial. Durante la intervención para el retorno operativo se crearán más de 2 mil puestos de trabajo, entre empleados de Ansa y de empresas contratadas. Tras el regreso operativo, la fábrica contará con alrededor de 700 puestos de trabajo directos.
Inversiones en reparación
Petrobras anunció la inversión de 3,2 mil millones de reales, prevista en el horizonte del PE 24-28, destinados a paradas de mantenimiento y proyectos de inversión en Repar. Se crearán alrededor de 27 mil empleados directos e indirectos. Entre los proyectos, está prevista la implementación de una nueva unidad media de hidrotratamiento (HDT), que tiene como objetivo aumentar la producción de diésel S10, además de proyectos de mejora de la eficiencia energética, apuntando a una menor huella de carbono en las operaciones y aumento de la carga de destilación. , para incrementar la producción de derivados y atender el mercado.
Repar es pionera en la producción de Diesel R, un combustible producido por coprocesamiento (procesamiento conjunto) de derivados del petróleo (porción mineral), con materias primas de origen vegetal, como el aceite de soja. Este nuevo combustible supone una alternativa sostenible en el ciclo diésel, ya que la reducción de emisiones asociadas a la parte renovable es de al menos un 60% respecto al diésel mineral, pudiendo ser incluso mayor en función de la materia prima utilizada.
La unidad atiende alrededor del 15% de la producción nacional de derivados del petróleo y el 85% del suministro se destina a los estados de Paraná, Santa Catarina, sur de São Paulo y Mato Grosso do Sul. La capacidad instalada es de 33 mil m³/d o 207.563. bbl/de Los principales productos son diésel, gasolina, GLP, coque, asfalto, fueloil, QAV, propileno y aceites marinos.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...