- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras celebra reanudación de ANSA, que generará más de 2 mil empleos...

Petrobras celebra reanudación de ANSA, que generará más de 2 mil empleos en Paraná

La inversión prevista para la reapertura de la unidad es de R$ 870 millones. Se espera que la producción comience en el segundo semestre de 2025.

Petrobras realiza hoy jueves 15 una ceremonia de reanudación de actividades en la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados SA (ANSA), en Araucária (PR). El evento cuenta con la presencia de la presidenta de la empresa, Magda Chambriard, y del presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva.

La inversión prevista para la reapertura de la unidad es de R$ 870 millones. Se espera que la producción comience en el segundo semestre de 2025. Durante la intervención para el retorno operativo, se crearán más de 2.000 puestos de trabajo, entre empleados de ANSA y de empresas contratadas. Tras el regreso operativo, deberán mantenerse alrededor de 700 puestos de trabajo directos.

Actualmente, la fábrica se encuentra en proceso de contratación de servicios y compra de materiales, previéndose que el contenido local supere el 85%. Una vez completada esta etapa, se movilizarán contratos de servicio y mantenimiento de equipos para comenzar las actividades. Ubicada junto a la Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar), ANSA tiene una capacidad de producción de 720 mil toneladas/año de urea, lo que corresponde al 8% del mercado; 475 mil toneladas/año de amoníaco; además de 450 mil m³/año de Agente Reductor Líquido Automotriz (ARLA 32).

“El sector de fertilizantes es estratégicamente importante para el país y para Petrobras, permitiendo la diversificación de los negocios de la empresa, la integración de la cadena del gas natural y acciones de descarbonización en línea con la transición energética. Nuestra reanudación de la participación en el mercado de fertilizantes requiere pruebas de viabilidad económica técnica y contribuirá a reducir la dependencia nacional de las importaciones de fertilizantes, generando también empleo e ingresos”, celebró la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.

Luego de un acuerdo propuesto por el Ministerio Público del Trabajo y aprobado por el Tribunal Superior del Trabajo (TST), 215 ex empleados de la fábrica reiniciaron sus actividades. Estos trabajadores habían sido despedidos en 2020 cuando la fábrica entró en hibernación. Se trata esencialmente de técnicos especializados en la operación de la planta industrial y fueron recontratados por la filial.

Inversiones en Repar

Petrobras anunció una inversión de R$ 3,2 mil millones, prevista en el horizonte del PE 24-28, destinados a paradas de mantenimiento y proyectos de inversión en Repar. Se generarán alrededor de 27 mil empleados directos e indirectos.



Entre los proyectos, está prevista la implementación de una nueva unidad media de hidrotratamiento (HDT), que tiene como objetivo aumentar la producción de diésel S10, además de proyectos de mejora de la eficiencia energética, apuntando a una menor huella de carbono en las operaciones y aumento de la carga de destilación. , para incrementar la producción de derivados y atender el mercado.

Repar es pionera en la producción de Diesel R, un combustible producido por coprocesamiento (procesamiento conjunto) de derivados del petróleo (porción mineral), con materias primas de origen vegetal, como el aceite de soja. Este nuevo combustible supone una alternativa sostenible en el ciclo diésel, ya que la reducción de emisiones asociadas a la parte renovable es de al menos un 60% respecto al diésel mineral, pudiendo ser incluso mayor en función de la materia prima utilizada.

La unidad atiende alrededor del 15% de la producción nacional de derivados del petróleo y el 85% del suministro se destina a los estados de Paraná, Santa Catarina, sur de São Paulo y Mato Grosso do Sul. La capacidad instalada es de 33 mil m³/d o 207.563. bbl/de Los principales productos son diésel, gasolina, GLP, coque, asfalto, fueloil, QAV, propileno y aceites marinos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...