- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Petrobras moviliza equipos para simulación de emergencia en nuevos sitios de exploración

Más de 440 personas participaron en pruebas relacionadas con el licenciamiento de la Margen Ecuatorial.

Petrobras realizó el 16 y 17 de abril un simulacro de derrame de petróleo en la Cuenca Potiguar, en el bloque de exploración POT-M-762, ubicado a 85 km de la playa de Ponta Grossa, en Icapuí, Ceará. La simulación se realizó en cumplimiento de una condición presentada por el Ibama como paso para la obtención de la licencia de perforación de los pozos Pitu Oeste y Anhangá, en la Cuenca de Potiguar.
 
En total, alrededor de 440 personas fueron movilizadas durante los dos días del ejercicio, que se desarrolló en Fortim, Ceará y Río de Janeiro. Se movilizaron cuatro aviones, dos drones, dos ambulancias, 32 vehículos terrestres y 20 embarcaciones para actuaciones de simulación de contención y recogida de hidrocarburos, protección costera, seguimiento, salvamento y asistencia a la fauna.
 
En Fortim se instaló un puesto de avanzada con una unidad médica y dos ambulancias. En Río de Janeiro, en el edificio del Senado, sede de Petrobras, en el centro de la ciudad, los equipos se comprometieron a atender las demandas y lograr la coordinación necesaria para la marcha de las operaciones.
 
El director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Falcão Mendes, destacó la importancia del ejercicio.

“Cualquier simulación que forme parte de nuestra rutina nos enseña mucho para que nos sintamos preparados para posibles eventos reales. Estamos buscando licencias para una nueva frontera, un área extremadamente importante para Petrobras y estoy convencido de que, con este trabajo competente realizado aquí, el Ibama tendrá más confianza en que, en la hipótesis muy remota de un incidente, estamos preparados para actuar”, destacó Joelson.

Ejercicios de simulación de emergencia en la playa de Picos, en Icapuí (CE). Foto: Petrobras.

Para demostrar la solidez de los recursos de asistencia a la fauna silvestre, se pusieron en acción 20 grupos de trabajo en el mar y en las playas, con alrededor de 50 profesionales especializados en la materia, entre biólogos, veterinarios y cuidadores de zoológicos. Se instalaron cuatro unidades de recepción y estabilización de fauna entre Aracati e Icapuí. Además, para el evento fue movilizado el Centro de Despetrolización y Rehabilitación y Cuarentena (IAAP), en Caucaia.
 
Sólo en la Margen Ecuatorial, existen cuatro Centros de Defensa Ambiental (CDA), ubicados en Pará, Maranhão, Ceará y Rio Grande do Norte; además de otros nueve CDA, bases avanzadas y centros de respuesta a emergencias, distribuidos por el resto de Brasil.



Todas estas estructuras están adecuadamente equipadas para una pronta respuesta en caso de eventos accidentales que impliquen vertidos de petróleo en el mar, con el fin de minimizar los daños al medio ambiente, incluso si la probabilidad de que ocurra un evento de esta naturaleza es extremadamente remota.
 
El comandante del simulacro, Jeferson Kinzel, explicó que Petrobras mejora continuamente su capacidad de respuesta a emergencias.

“Esta simulación representa la etapa final de un trabajo que duró varios años. Nuestro equipo de EOR trabajó muy bien orquestado, demostrando que somos plenamente capaces de atender todas las demandas relacionadas con la protección del medio ambiente, la fauna y la protección costera, según el compromiso de Petrobras. En una nueva zona fronteriza como ésta, mostrar eficiencia, seguridad y una gran movilización de personas, equipos y recursos nos abre nuevas perspectivas para que podamos actuar en la Margen Ecuatorial en su conjunto”, enfatizó.

Cabe recordar que estos pozos ya han sido perforados. La simulación se realizó en esta época del año, a pedido del Ibama, debido a las condiciones climáticas y marinas, pero se refiere a perforaciones ya realizadas.

Margen Ecuatorial

La Cuenca Potiguar cubre porciones marítimas de los estados de Rio do Grande do Norte y Ceará y forma parte del llamado Margen Ecuatorial Brasileño, que se extiende entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte. La región es considerada una de las fronteras más nuevas y prometedoras del mundo en aguas profundas y ultraprofundas.

Los recientes descubrimientos anunciados en regiones adyacentes a estas fronteras, especialmente en los vecinos Guyana y Surinam, indican un potencial de producción de petróleo relevante para el Margen Ecuatorial brasileño.

Las nuevas fronteras brasileñas son esenciales para garantizar la seguridad y soberanía energética nacional, en un contexto de transición energética y economía baja en carbono.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...