- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPetróleo, minería y electricidad generaron recursos por 9.694 millones de dólares

Petróleo, minería y electricidad generaron recursos por 9.694 millones de dólares

La minería en Ecuador recibió inversiones por US$ 975 millones y se generaron aproximadamente 35,000 empleos directos.

En el 2021, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables registró ingresos para la caja fiscal del Ecuador por US$ 9.694 millones.

La cifra corresponde a los recursos que se obtienen por exportaciones de petróleo crudo y derivados y exportación de electricidad.

De igual manera, se ha considerado a las regalías mineras y otros tributos recaudados de los sectores estratégicos de hidrocarburos, electricidad y minería.

Minería

Según el ministerio, el año pasado se exportaron productos mineros por US$ 2.092,14 millones, monto que ubicó a la minería como el cuarto rubro, después del petróleo, camarón y banano.

De este rubro, la pequeña minería representó US$ 513 millones, que significaron un 39% más que en 2020.

Además, se estimaron inversiones para actividades mineras de US$ 975 millones y se generaron aproximadamente 35,000 empleos directos.

También en el 2021 se definió la apertura del catastro minero en dos etapas.

La primera denominada catastro análogo avanza con la sustanciación de trámites que quedaron pendientes previo al cierre del catastro en 2018.

Así como la remediación técnica en el socavón que se produjo en Zaruma por prácticas mineras ilegales.

Igualmente, se desarrolla una solución integral, cuyos trabajos terminarán en diciembre de 2022.



Hidrocarburos

En 2021 se registró una producción acumulada de 6.616 millones de barriles de petróleo.

Asimismo, se incrementó la perforación de pozos con respecto al 2020: 66 corresponden a la empresa pública Petroecuador y 45 a las empresas privadas.

Otro logro fue la Reforma a la Ley de Hidrocarburos y su reglamento que permite la delegación de la exploración y explotación petrolera de campos en producción por parte del sector privado y la migración voluntaria de contratos petroleros.

El Gobierno también definió un portafolio de proyectos de inversión en producción, transporte, almacenamiento y offshore.

Además, se otorgó la autorización para la importación de hidrocarburos, combustibles líquidos y gas natural por parte de la iniciativa privada.

El ministerio recordó que en el 2021 se dio reinicio de las operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Así como en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), tras las afectaciones por la erosión en los afluentes del río Coca.



Electricidad

En 2021, la capacidad de generación del Sistema Nacional Interconectado alcanzó 7.357,8 megavatios.

La producción de energía fue de 28.161 gigavatios hora – GWh-, donde el 93% de la generación provino de energía renovable.

La cobertura en distribución y comercialización se ubicó en 97.30% a escala nacional.

El año pasado, Ecuador registró una exportación de excedentes de electricidad a Colombia y Perú por más de US$ 15 millones (522,85 GWh).

De igual manera, se fortaleció el sistema eléctrico con 16,31 millones de beneficiarios a nivel nacional con la incorporación de obras en generación, transmisión y distribución.

También se realizó el lanzamiento de tres procesos públicos de selección para captar inversión privada por US$ 1.861 millones.

Este monto provino del Bloque de Energías Renovables No Convencionales, Ciclo Combinado Gas Natural y el Sistema de Transmisión Nororiental.

Por otro lado, en el ámbito normativo se expidió el reglamento a la Ley Orgánica de Eficiencia Energética.

Toma nota

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...