- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPilbara Minerals registró un aumento intertrimestral de 3 % en el precio...

Pilbara Minerals registró un aumento intertrimestral de 3 % en el precio del litio en el cuarto trimestre de 2024

Pilbara produjo 188.000 toneladas, una disminución del 14 % respecto del trimestre anterior, lo que refleja la transición a su modelo P850.

Pilbara Minerals, la mayor minera de litio de Australia, ha informado de un modesto aumento de los precios del litio en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, el director ejecutivo Dale Henderson advierte de que es demasiado pronto para determinar si el mercado está experimentando una corrección significativa.

La empresa informó de un aumento intertrimestral del 3 % en los precios medios realizados hasta los US$ 700 la tonelada en los tres meses hasta el 31 de diciembre.

Hablando en una conferencia telefónica con analistas el miércoles, Henderson señaló que si bien el aumento de precios respecto del trimestre anterior fue alentador, la compañía se mantuvo alerta.

“Es fantástico que hayamos visto un pequeño aumento de precios en el trimestre de diciembre. Sin embargo, es un aumento pequeño y no ha pasado mucho tiempo. Fundamentalmente, hay un nivel de incertidumbre en el mercado, por lo que es demasiado pronto para considerar una corrección del mercado”, afirmó.

Durante el trimestre de diciembre, Pilbara produjo 188.000 t, una disminución del 14 % respecto del trimestre anterior, lo que refleja la transición a su modelo P850. Los costos operativos unitarios aumentaron un 2 % hasta 621 dólares australianos por tonelada, debido a menores volúmenes de ventas de 204.000 t y costos de puesta en marcha.



Los ingresos aumentaron un 3 % hasta 216 millones de dólares australianos, lo que refleja precios más altos.

Más detalles

Pilbara implementó su modelo operativo P850, que se espera que genere una mejora del flujo de caja de alrededor de 200 millones de dólares australianos en el año fiscal 2025. Como parte de esta iniciativa, la planta de procesamiento de Ngungaju se puso en cuidado y mantenimiento , una transición que, según Henderson, se ejecutó sin problemas.

Además, Pilbara afirmó que sus proyectos de expansión seguían avanzando según lo previsto. El proyecto P1000 , diseñado para aumentar la capacidad de producción, se ejecutaba según lo previsto y dentro del presupuesto, y la puesta en servicio en húmedo está actualmente en marcha. El estudio de viabilidad del P2000 sigue adelante y se esperan resultados para finales de año.

Mientras tanto, con la inversión continua fluyendo hacia proyectos de litio en salmuera de menor costo en Sudamérica , los analistas cuestionaron la capacidad de Pilbara para seguir siendo competitiva en un entorno de precios potencialmente más bajos . Henderson dijo que la compañía seguía confiando en su estrategia de espodumena de roca dura, enfatizando que los activos de alta calidad, tanto de salmuera como de roca dura, eran cruciales para el éxito a largo plazo.

“Siempre hemos considerado que en el lado izquierdo de la curva de costos se encuentran los mejores activos, que incluyen tanto los mejores proyectos de salmuera como los mejores proyectos de roca dura ”, afirmó. “Con nuestros activos y nuestra capacidad de procesamiento, nos sentimos cómodos con el rumbo que estamos tomando”.

Henderson también destacó que producir litio en salmuera a bajo costo no estaba exento de desafíos, lo que sugiere que la curva de costos para nuevos proyectos de salmuera aún tenía margen para evolucionar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...