- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGobierno de Canadá y provincia de Ontario apoyarán planta de conversión de...

Gobierno de Canadá y provincia de Ontario apoyarán planta de conversión de litio en Thunder Bay

La planta de conversión de litio propuesta está planificada para convertir el litio del proyecto minero PAK de la empresa en aproximadamente 20.000 toneladas de sales de litio por año.

Frontier Lithium anunció que tanto el Gobierno de Canadá como la Provincia de Ontario tienen la intención de respaldar la Planta de Conversión de Litio planificada por la Compañía en Thunder Bay, Ontario.

Las contribuciones combinadas del gobierno tienen como objetivo cubrir una parte significativa de los gastos de capital esperados necesarios para construir la Planta de Conversión de Litio. Este apoyo combinado está sujeto a una serie de condiciones habituales y se brindaría una vez que se firmen los acuerdos de contribución entre la Compañía y las agencias respectivas.

La intención de los gobiernos federal y provincial de apoyar la planta de conversión de litio planificada por Frontier señala un gran paso adelante en la alineación de las estrategias de minerales críticos de Canadá y Ontario. Al apoyar la planta de conversión de litio, ambos niveles de gobierno están sentando las bases para un sólido ecosistema de minerales críticos en Ontario.

La planta de conversión de litio propuesta está planificada para convertir el litio del proyecto minero PAK de la empresa en aproximadamente 20.000 toneladas de sales de litio por año. Esta capacidad prevista respaldaría la producción de baterías para aproximadamente 500.000 vehículos eléctricos por año.

El diseño propuesto para la instalación también permitirá el procesamiento de materiales de otros recursos de litio en Canadá y en el extranjero.

El litio es un componente fundamental de las baterías de iones de litio, en particular para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía (ESS). La instalación de conversión de litio será la primera de su tipo en Canadá y fortalecerá significativamente la cadena de suministro de energía y minerales críticos de América del Norte, al tiempo que reducirá la dependencia del litio extranjero.  

Reacciones

«El día de hoy marca un hito importante en nuestro camino hacia el establecimiento de operaciones de litio totalmente integradas en el noroeste de Ontario. Nos complace ver que el apoyo para el procesamiento de minerales críticos en la etapa inicial es comparable a los compromisos brindados al sector manufacturero en la etapa final en Ontario «, afirmó Trevor R. Walker , presidente y director ejecutivo de Frontier Lithium.

Agradecieron el apoyo de los gobiernos federal y provincial y «esperamos seguir colaborando a medida que movilizamos la ventaja de los minerales críticos de Canadá , comenzando por el norte de Ontario».

A su turno, Jonathan Wilkinson, Ministro de Recursos Naturales, afirmó que «los minerales críticos son una oportunidad económica generacional para Canadá . Desde la exploración y la extracción hasta el procesamiento y la fabricación avanzada y el reciclaje, las inversiones en cada paso de la cadena de valor ofrecen la oportunidad de crecimiento económico y la creación de empleos buenos y sostenibles, al mismo tiempo que posibilitan las tecnologías que necesitamos para una economía global moderna».

A través del SIF, continuó, «Canadá está realizando inversiones inteligentes y específicas en los proyectos más prometedores, lo que ayuda a garantizar que seamos el proveedor global de elección para los minerales críticos y las tecnologías que estos hacen posibles».

«Nuestro gobierno está trabajando con Frontier Lithium y el gobierno federal para proteger a los trabajadores y los empleos de Ontario mediante la extracción y refinación de nuestros minerales críticos aquí mismo en Ontario «, dijo Vic Fedeli , Ministro de Desarrollo Económico, Creación de Empleo y Comercio.

«La primera línea de nuestra batalla contra los aranceles de Donald Trump comienza en el norte de Ontario con nuestro abundante suministro de minerales críticos. El interés de Frontier Lithium en expandir su producción de minerales estratégicos en Ontario es otro voto de confianza en los trabajadores y el entorno empresarial de Ontario», finalizó.

Acerca de Frontier Lithium

Frontier Lithium Inc. es una empresa minera de preproducción cuyo objetivo es convertirse en un proveedor estratégico e integrado de concentrados de espodumena de primera calidad, así como de sales de litio de grado de batería para los mercados en crecimiento de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía en América del Norte. El proyecto PAK Lithium de la empresa mantiene la mayor posición de tierra y los mayores recursos en un distrito de minerales de litio de primera calidad ubicado en la región de los Grandes Lagos de Ontario .

Acerca del Proyecto de Litio PAK

El Proyecto PAK Lithium es una iniciativa de desarrollo de litio totalmente integrada que desarrolla las reservas de litio de mayor calidad de América del Norte . El proyecto, una empresa conjunta entre Frontier Lithium Inc. (92,5 %) y Mitsubishi Corporation (7,5 %), implica la extracción de mineral de litio, un procesamiento avanzado para producir concentrados de litio de alta pureza y una instalación de refinación posterior para fabricar sales de litio de grado de batería. Un estudio de prefactibilidad de 2023 realizado por BBA E&C Inc., titulado  «Informe técnico PFS PAK Lithium Project según el Instrumento Nacional 43-101», estima una vida útil del proyecto de 24 años con un VPN después de impuestos (8 %) de 1.740 millones de dólares estadounidenses y una TIR del 24,1 %. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...