- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInauguran la primera planta fotovoltaica sobre un tranque de relave en Atacama

Inauguran la primera planta fotovoltaica sobre un tranque de relave en Atacama

Esta planta fotovoltaica, inaugurada por Pucobre, se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la empresa, que busca reducir su huella de carbono.

La primera planta fotovoltaica construida sobre un tranque de relaves cerrado, fue inaugurada por Pucobre, empresa perteneciente a la mediana minería y de capitales 100% chilenos, en el marco de su compromiso con la minería sustentable.

Tras ejecutar el plan de cierre comprometido del tranque de relave – lo que fue acreditado por el SERNAGEOMIN- se construyó un parque solar fotovoltaico, dándole un nuevo y sustentable uso a estas instalaciones.

El parque solar, que se encuentra emplazado en un terreno de 4,5 ha en Tierra Amarilla, contó con una inversión de US$ 3 millones y tiene una capacidad de 3 MW, energía que será usada para la planta de flotación San José de Pucobre. Esto se suma al contrato de energía 100% renovable con que ya cuenta la minera desde enero 2021, y que abastece la totalidad de sus operaciones productivas.

“Este proyecto nos permitirá avanzar hacia una minería más sostenible, asegurando que el consumo de energía provenga de fuentes limpias” explica Sebastián Ríos.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando; el director nacional del Sernageomin, David Montenegro; el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas; y representantes de diversas reparticiones gubernamentales de la Región de Atacama.

También participó en la actividad el director de SONAMI, y director de Pucobre, Pedro Hurtado Vicuña; el gerente general de Pucobre, Sebastián Ríos; el gerente de operaciones de Guacolda Energía, René Opazo; así como representantes del Comité Ejecutivo, supervisores y trabajadores de la Minera.

Asimismo desde el Gobierno destacaron que la iniciativa permite a la minera autoabastecerse a través de Energías Renovables No Convencionales, ERNC, y a la vez, reutilizar un terreno estéril, contribuyendo a disminuir la polución medioambiental.  

Marcela Hernando, Ministra de Minería, sostuvo que «es importante resaltar y dar a conocer estas ideas tan innovadoras porque hay muchísimos relaves en el país y ojalá otras empresas pudieran tener iniciativas de esta magnitud. Avanzar en el uso de energías limpias es la manera más rápida de disminuir la huella de carbono y la minería está dando pasos importantes en esta materia”. 

Cabe destacar que, Guacolda Energía, empresa generadora eléctrica, estuvo a cargo del desarrollo y construcción del proyecto.

Esta Planta Fotovoltaica Pucobre se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la empresa, que busca reducir su huella de carbono, en línea con la Política Nacional Minera 2050. Pucobre forma parte de la red compromiso minero, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de la minería.

Dato

Pucobre es una empresa minera de capitales chilenos especializada en la explotación de yacimientos de cobre de mediana minería. Sus operaciones se ubican principalmente en la Región de Atacama contando con diversos puntos de extracción y procesamiento de este mineral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....