- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy...

Ministro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy en Quillagua

La fuerte apuesta de la compañía por el país andino concentra en Chile 2,8 GW, la mitad de su pipeline de proyectos en desarrollo en Latinoamérica.

Grenergy – la compañía cotizada productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento – ha cumplido su compromiso de electrificación con la remota comunidad indígena Aymara, situada en el entorno de su planta solar de Quillagua.

Ahora, el Ministro Huepe acompañado de la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres, ha visitado el proyecto social de la compañía coincidiendo con el hito de 24h de suministro eléctrico.

La planta solar de Quillagua está ubicada en pleno desierto de Atacama, en el núcleo habitado más seco del mundo, y es un ejemplo del doble objetivo que persigue la compañía con sus proyectos de renovables de generar impacto social en las comunidades locales donde opera.

Así, junto a la planta solar fotovoltaica -que tiene una potencia total instalada de 103 MW y una producción anual estimada de más de 300 GWh-, Grenergy ha construido una pequeña planta solar híbrida de 300 kVA para abastecer de electricidad a la comunidad local de Quillagua.

El proyecto social se enmarca en una iniciativa público-privada de Grenergy en colaboración con el Gobierno Regional de Antofagasta, el Ministerio de Energía y la Municipalidad de María Elena, que permite por primera vez el acceso de este pueblo al suministro eléctrico 24h, incluyendo también el funcionamiento del alumbrado público.

Este carácter social es precisamente lo que más ha destacado en su visita a la misma Claudio Huepe, Ministro de Energía del Gobierno de Chile.

“Es una tremenda demostración de cómo también las energías renovables pueden ayudar a enfrentar la desigualdad energética que tenemos en este país. En esta comunidad por fin tienen una energía limpia y estable durante gran parte del día y creemos que es un ejemplo a seguir para ir mejorando el acceso sobre todo en las pequeñas localidades”, afirmó.

Huepe ha valorado además la aportación de Grenergy para impulsar el turismo local mediante la financiación de una página web de servicios locales y el diseño de una ruta turístico-arqueológica local así como para proteger su patrimonio cultural prestando su apoyo para la mejora de las instalaciones del actual museo arqueológico.

El Director General de Grenergy en el cono sur, Felipe Pezo, ha resaltado que “para Grenergy es un objetivo prioritario tener un impacto positivo en las comunidades donde trabajamos”.

Por otro lado, Pezo anunció la decida intención de la compañía de incorporar sistemas de almacenamiento en proyectos como el de Quillagua.

“Si queremos una matriz 100% renovable y una red estable, las baterías serán claves, por lo que será necesario adecuar la regulación para acelerar su incorporación”, aseguró Pezo.

La apuesta por Chile

La elección de Chile como centro de operaciones para Latam está alineada con la decidida apuesta de Grenergy por el país, donde Grenergy ya concentra 2,8 GW, aproximadamente la mitad de su pipeline en desarrollo en Latinoamérica que asciende a 5,5 GW.

La compañía lleva más de una década operando en el país andino y es líder en número de plantas conectadas, más de 50.

En Colombia, la cartera de proyectos asciende a 1.4 GW, mientras que en Perú supera 1 GW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...