- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy...

Ministro de Energía de Chile inaugura la planta solar social de Grenergy en Quillagua

La fuerte apuesta de la compañía por el país andino concentra en Chile 2,8 GW, la mitad de su pipeline de proyectos en desarrollo en Latinoamérica.

Grenergy – la compañía cotizada productora de energía renovable y especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento – ha cumplido su compromiso de electrificación con la remota comunidad indígena Aymara, situada en el entorno de su planta solar de Quillagua.

Ahora, el Ministro Huepe acompañado de la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres, ha visitado el proyecto social de la compañía coincidiendo con el hito de 24h de suministro eléctrico.

La planta solar de Quillagua está ubicada en pleno desierto de Atacama, en el núcleo habitado más seco del mundo, y es un ejemplo del doble objetivo que persigue la compañía con sus proyectos de renovables de generar impacto social en las comunidades locales donde opera.

Así, junto a la planta solar fotovoltaica -que tiene una potencia total instalada de 103 MW y una producción anual estimada de más de 300 GWh-, Grenergy ha construido una pequeña planta solar híbrida de 300 kVA para abastecer de electricidad a la comunidad local de Quillagua.

El proyecto social se enmarca en una iniciativa público-privada de Grenergy en colaboración con el Gobierno Regional de Antofagasta, el Ministerio de Energía y la Municipalidad de María Elena, que permite por primera vez el acceso de este pueblo al suministro eléctrico 24h, incluyendo también el funcionamiento del alumbrado público.

Este carácter social es precisamente lo que más ha destacado en su visita a la misma Claudio Huepe, Ministro de Energía del Gobierno de Chile.

“Es una tremenda demostración de cómo también las energías renovables pueden ayudar a enfrentar la desigualdad energética que tenemos en este país. En esta comunidad por fin tienen una energía limpia y estable durante gran parte del día y creemos que es un ejemplo a seguir para ir mejorando el acceso sobre todo en las pequeñas localidades”, afirmó.

Huepe ha valorado además la aportación de Grenergy para impulsar el turismo local mediante la financiación de una página web de servicios locales y el diseño de una ruta turístico-arqueológica local así como para proteger su patrimonio cultural prestando su apoyo para la mejora de las instalaciones del actual museo arqueológico.

El Director General de Grenergy en el cono sur, Felipe Pezo, ha resaltado que “para Grenergy es un objetivo prioritario tener un impacto positivo en las comunidades donde trabajamos”.

Por otro lado, Pezo anunció la decida intención de la compañía de incorporar sistemas de almacenamiento en proyectos como el de Quillagua.

“Si queremos una matriz 100% renovable y una red estable, las baterías serán claves, por lo que será necesario adecuar la regulación para acelerar su incorporación”, aseguró Pezo.

La apuesta por Chile

La elección de Chile como centro de operaciones para Latam está alineada con la decidida apuesta de Grenergy por el país, donde Grenergy ya concentra 2,8 GW, aproximadamente la mitad de su pipeline en desarrollo en Latinoamérica que asciende a 5,5 GW.

La compañía lleva más de una década operando en el país andino y es líder en número de plantas conectadas, más de 50.

En Colombia, la cartera de proyectos asciende a 1.4 GW, mientras que en Perú supera 1 GW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...