- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPolítica chilena del litio es un impulso para que los fabricantes diversifiquen...

Política chilena del litio es un impulso para que los fabricantes diversifiquen su suministro

El fundador de la empresa de asesoramiento sobre la cadena de suministro de minerales Voltaire Minerals afirmó que los metales de las baterías se están convirtiendo en algo tan estratégicamente importante para los países como el petróleo.

Reuters.- La decisión de Chile de nacionalizar su industria del litio agrega incertidumbre al suministro para los fabricantes mundiales de automóviles, que se enfrentan a una escasez de materiales para las baterías de los vehículos eléctricos, y podría hacer más urgente buscar nuevas fuentes del metal.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el pasado jueves su intención de crear una nueva empresa estatal para controlar la industria del litio. El país posee las mayores reservas mundiales del metal y representa el 30% de la producción mundial.

Aunque hay nuevas empresas que trabajan en baterías de iones de sodio que podrían ofrecer una alternativa más barata para los vehículos eléctricos, durante muchos años la industria automovilística dependerá por completo del litio para sus baterías.



Los principales ejecutivos del sector han advertido de una crisis en la cadena de suministro a mediados de la década, ya que los principales fabricantes de automóviles del mundo planean gastar casi 1,2 billones de dólares hasta 2030 para desarrollar y producir millones de vehículos eléctricos.

«Los fabricantes de automóviles pueden ser más cautos a la hora de comprometerse a acuerdos de suministro de litio de Chile hasta que esté claro cómo será la nacionalización», dijo Caspar Rawles, director de datos de Benchmark Mineral Intelligence.

«La mayoría de los fabricantes de automóviles habrán estado buscando una cartera diversificada de suministro regional antes de esto de todos modos, pero tal vez esto hace que otras regiones sean más atractivas», agregó.

David Brocas, fundador de la empresa de asesoramiento sobre la cadena de suministro de minerales Voltaire Minerals, afirmó que los metales de las baterías se están convirtiendo en algo tan estratégicamente importante para los países como el petróleo, y que los fabricantes de automóviles necesitarán una «estrategia de abastecimiento diversificada».

Los principales fabricantes de automóviles ya han buscado nuevos suministros de litio en Estados Unidos, Europa y África. General Motors, por ejemplo, invirtió en enero en Lithium Americas Corp y le ayudará a desarrollar el proyecto minero de litio Thacker Pass, en Nevada.

Se espera que esta búsqueda de nuevas opciones se acelere.

«Estamos aplicando una hoja de ruta de materias primas que incluye la diversificación regional», dijo una portavoz de Volkswagen en un correo electrónico. «Así que estamos estudiando muchas regiones».

El director de Tecnología de Mercedes-Benz, Markus Schaefer, dijo a periodistas el lunes que el fabricante de automóviles está «todavía abierto a la compra directa de Chile – pero hay alternativas, como Australia y Canadá».

Las acciones de los mineros de litio en Australia, el mayor productor que representa alrededor de la mitad de la oferta mundial, subieron tras el anuncio de Chile.

«SIN LITIO NO HAY BATERÍAS»

La medida de Chile de nacionalizar su industria del litio sigue una tendencia de los países que buscan un control más estricto de los recursos clave. México lo hizo también con su industria del litio, mientras que Zimbabue, Myanmar e Indonesia han anunciado restricciones a varias materias primas.



El anuncio de Santiago «pondrá aún más énfasis en asegurar el suministro de litio británico y europeo para los fabricantes de automóviles, que están desesperados por conseguir materias primas para los vehículos eléctricos», escribió en un correo electrónico Jeremy Wrathall, presidente ejecutivo de Cornish Lithium. «Sin litio no hay baterías ni vehículos eléctricos».

La del litio no es la primera crisis de la cadena de suministro a la que se enfrenta la industria automovilística, que se encontró escasa de semiconductores durante la pandemia del COVID-19, y es poco probable que sea la última.

Rob Anstey, presidente ejecutivo de GDI, que desarrolla ánodos de silicio para baterías, dijo que esto debería ser una llamada de atención para una industria automovilística que depende de China para obtener grafito para los electrodos de las baterías.

«Si Chile nacionaliza el litio, Australia puede aumentar la oferta y Estados Unidos y Europa también», afirmó Anstey. «Pero si China empieza a restringir las exportaciones de grafito, toda la cadena de suministro mundial de baterías se paraliza».

Varias empresas emergentes están desarrollando baterías para vehículos eléctricos con electrodos de silicio que almacenan más energía, tienen mayor autonomía y se cargan más rápidamente, pero en la actualidad el 70% de todo el grafito procede de China.

La medida de Chile puede suponer una ventaja para otros países que aspiran a desarrollar sus propios suministros de litio.

La empresa de exploración de litio Aterian ve oportunidades de extracción en varios países africanos, como Marruecos y Ruanda.

«Estos países atraerán las inversiones de la transición energética que antes se habrían destinado a Chile», declaró su presidente ejecutivo, Charles Bray.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...